Ya sé que quiero un cambio profesional, ¿Y ahora? PARÁLISIS POR ANÁLISIS - Reinvención profesional, emprendimiento y productividad

Si estás aquí, seguro que ya has tomado una decisión importante: quieres un cambio profesional. Pero claro, ahora viene la gran incógnita, esa que te deja paralizada/o: ¿por dónde empezar?  Nos pasa, sabemos que queremos hacer un cambio, pero bien la falta de claridad, o el miedo al resultado hacen que nos quedemos más quietos que un gato de escayola. Tranquila/o, en este artículo vamos a desglosar juntos los pasos esenciales para ponerte en marcha.

Primero, exploraremos tus motivaciones más profundas, esas que serán tu brújula cuando el camino se complique. Luego, haremos un repaso por tus habilidades, estableceremos metas claras y aterrizaremos un plan que te ayude a avanzar con seguridad hacia tu nueva vida profesional.

¡A por ello, crack!

Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:

 

Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:

 

Reflexiona sobre tu decisión

Antes de correr hacia el cambio, haz una pausa. Reflexiona: ¿por qué quieres este cambio? Este paso es clave porque entender tus motivaciones te dará una base sólida para cuando surjan los inevitables retos.

Hazte preguntas importantes: ¿Qué te ha llevado hasta aquí? ¿Qué esperas conseguir con este cambio? ¿Qué aspectos de tu vida actual quieres mejorar o transformar? No te limites a pensarlo, escríbelo. Tener tus respuestas por escrito no solo te dará claridad, sino que será tu faro en los días más grises.

Si eres más visual, te recomiendo que hagas u tablero de visión y que te lo pongas en un lugar visible para que siempre tengas bien presente hacia dónde y por qué caminas.

 

Haz un inventario de tus habilidades

 

Ahora que tienes tus «porqués» claros, toca explorar qué puedes ofrecer al mundo. Este paso puede parecer simple, pero es una piedra angular para conectar con oportunidades que realmente resuenen contigo.

Empieza por tus habilidades técnicas: esas herramientas que manejas con soltura, los conocimientos específicos que has adquirido a lo largo de tu experiencia. Luego pasa a tus habilidades blandas, como la empatía, la comunicación o tu capacidad para resolver problemas. Piensa también en esos talentos personales que, aunque tú das por hecho, otros encuentran valiosos, como tu creatividad, tu capacidad para gestionar conflictos o incluso tu atención al detalle.

En muchas ocasiones, incluso los trabajos que menos nos han gustado, nos han ayudado a desarrollar habilidades muy útiles para nuestros siguientes pasos profesionales.

Este ejercicio no es solo para saber qué tienes, sino para valorar lo que puedes ofrecer de manera única. Así que dedica tiempo a escribirlo todo, sin filtros ni juicios. Este inventario será tu arsenal para afrontar con confianza cualquier desafío en tu nuevo camino profesional. (Añadir enlace al post de hace unas semanas de habilidades)

 

Define objetivos claros

Con las cartas sobre la mesa, es momento de jugar la partida. Aquí empieza la parte estratégica: define tus objetivos de manera concreta y asegúrate de que cumplan con el famoso método SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido). Por ejemplo, ¿qué te parecería plantearte investigar tres posibles caminos profesionales en las próximas dos semanas? ¿O tal vez terminar un curso relevante en los próximos tres meses?

Piensa en tus metas como el faro que ilumina tu travesía: te guiarán, evitarán que te pierdas o te desvíes con cada objeto brillante que se te cruce en el camino y te permitirán medir tus avances. Tener claridad en este punto no solo te organiza, también te llena de motivación porque puedes visualizar exactamente hacia dónde te diriges. Así que, coge papel y lápiz, y empieza a delinear tus próximos pasos.

Recuerda que es muy importante, no solo trazar un plan, sino adherirte a él. A veces tenemos buenas ideas, pero no sostenemos el proceso lo suficiente como para dejar que lleguen a dar fruto. Si has estado saltando de una cosa a otra sin llegar a sentir que nada realmente funciona, igual este está siendo tu talón de aquiles.

 

Crea un plan de acción

Los objetivos claros necesitan un plan a su altura. Desglosa cada meta en pasos pequeños y concretos. ¿Quieres cambiar de sector? Investiga recursos online, asiste a eventos relacionados o busca contactos que ya estén en ese campo. ¿Necesitas adquirir una habilidad? Define cuánto tiempo semanal dedicarás a formarte.

Todas las acciones que se desprenden de tu plan, necesita estar agendadas, para asegurarnos que tienen su espacio y poder medir bien nuestros avances y el uso del tiempo que tenemos disponible.

Algunas personas solo tienen 1 o 2 h semanales y rinden mucho porque son conscientes de su limitación y se planifican acorde, mientras que otras personas que cuentan con 10 o 15 horas a la semana, a penas ven avances porque no están siendo conscientes de cuáles son las acciones más importantes a hacer en ese tiempo y no están bien planificados.

Los grandes cambios se construyen con pequeñas acciones constantes. Haz que tu plan sea realista, pero también desafiante.

 

Busca apoyo y orientación

Hacer este camino sola/o puede ser difícil, pero no tiene por qué ser así. Muchas veces, contar con alguien que ya ha pasado por este proceso te ahorra tiempo y dolores de cabeza.

Trabajar con un mentor/a no solo te ofrece una perspectiva externa, sino que también te ayuda a diseñar una estrategia personalizada. Esa compañía puede marcar la diferencia entre avanzar con confianza o quedarte estancada/o en la duda.

¡Empieza hoy!

 

Ya tienes lo esencial: la decisión. Ahora, es momento de convertir esa intención en acción. Reflexiona sobre tus motivaciones, haz un inventario de tus habilidades, establece metas claras y crea un plan concreto.

Y si necesitas ayuda extra para navegar este camino, aquí estoy. Como mentora en procesos de reinvención profesional, puedo acompañarte para que esta transición sea mucho más clara y efectiva.

Actualmente, estoy abriendo plazas para trabajar juntos a partir de finales de enero. Si estás lista/o para dar este paso, contáctame y veamos cómo puedo ayudarte a construir la carrera que realmente deseas.

Un abrazo,Marina.

Reserva ya tu plaza

Taller Online Gratuito

¡Reinvéntate!

Apúntate y recibirás acceso al taller en directo y la grabación por si no puedes asistir

Ya casi está :) Tienes un email, ¡Confirma que eres tú!

Share This