Dar el paso hacia una reinvención profesional es emocionante y, seamos honestas/os, también un poco intimidante. Has tomado una decisión valiente, pero ahora que estás en el camino, ¿qué puedes esperar de este primer año?
Spoiler: no es un camino lineal, pero sí uno lleno de aprendizajes y crecimiento. Este post está basado en lo que comparto en mi último vídeo y está pensado para darte claridad y prepararte para lo que viene, sin dramas, pero con realismo.
Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:
Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:
En este artículo encontrarás:
1. La “montaña rusa emocional”
El primer año es un sube y baja de emociones. Al principio, la ilusión y la energía son tu motor: todo parece posible, cada idea es emocionante y sientes que por fin estás en el camino correcto.
Pero, conforme avanzas, es normal enfrentarte a dudas y momentos de frustración. A veces, los resultados tardan más en llegar de lo que esperabas, o los obstáculos parecen más grandes desde dentro que desde fuera.
¿Qué hacer? Recuerda que estos altibajos son parte del proceso. Cuida tu mentalidad, celebra las pequeñas victorias y ten paciencia contigo misma/o.
2. Resultados: más lentos de lo que pensabas
Una de las expectativas más comunes es que los grandes cambios sucederán rápido, pero la realidad es que el primer año es, sobre todo, de construcción. Este es el momento de:
Sentar las bases de tu nueva carrera.
Construir relaciones.
Probar ideas y ajustar lo necesario.
Es importante que no midas tu éxito solo en función de resultados inmediatos. Muchas veces, este año es más bien una etapa de aprendizaje y experimentación, donde lo que parece lento ahora dará frutos más adelante.
Redefine qué es el éxito y el fracaso para ti
Es importante que no tengas una definición muy estricta del término éxito, o el término fracaso. Sobre todo en los inicios, necesitamos ser flexibles con las metas y las fechas que nos ponemos para alcanzar determinados logros.
Si te propones conseguir 3 clientes en el primer año para considerar que debes seguir con tu proyecto ¿Qué pasara si solo consigues uno y los dos siguientes estuviesen por llegar en los seis próximos meses?
Menos fracasos y más aprendizajes
Desde mi punto de vista y la experiencia de años acompañando a personas en sus procesos de reinvención, creo que es importante que asumamos que para que un proyecto nos vaya bien a medio largo plazo y que no sea un parche de un par de años, es importante que estemos dispuestos a que algunas cosas no salgan bien.
Para aprender y mejorar es necesario reevaluar los fallos y extraer aprendizajes. Tanto de cómo han ido las cosas objetiva o cuantitativamente, como cómo nos han hecho sentir y cuál es la forma más sostenible para nosotros de construir ese cambio profesional o el emprendimiento que estamos creando.
3. El aprendizaje constante
Cuando te reinventas profesionalmente, no solo estás cambiando de actividad; estás ampliando tus horizontes. Aprenderás nuevas habilidades, te enfrentarás a situaciones que nunca habías vivido y ganarás una visión más clara de lo que quieres.
Este aprendizaje no siempre es cómodo, pero sí transformador. Cada desafío superado te hace más fuerte y te acerca a tu nueva versión profesional.
Tu carrera profesional crecerá al ritmo que crezcas tú
Los retos, los más difíciles, suelen ser lo que más crecimiento traen. En el momento es complicado verlo, pero con la distancia verás que la persona en la que te tuviste que convertir para superar esa dificultad es mucho más grande que la que eras.
Especialmente si emprendes, te irás dando cuenta de que el camino de crecimiento interno y de mentalidad como dueño de un negocio, está totalmente vinculado al crecimiento de el propio negocio.
4. El entorno: apoyo o desafío
Tu entorno cercano juega un papel clave en este primer año. Puede que tengas personas que te apoyen incondicionalmente, pero también es posible que encuentres resistencia o escepticismo.
Esto no significa que debas abandonar tus planes, sino que aprendas a gestionar esas dinámicas. Rodéate de personas que entiendan tu proceso, ya sea una comunidad, amistades con intereses similares o una mentora que te acompañe en este camino.
5. Consistencia > perfección
Es fácil caer en la trampa de querer hacerlo todo perfecto desde el principio, pero aquí va una verdad incómoda: la perfección no existe. Lo que realmente importa es la consistencia.
Construir algo nuevo requiere tiempo y dedicación, así que enfócate en dar pequeños pasos constantes en lugar de buscar grandes logros inmediatos. La clave está en avanzar, aunque sea a un ritmo más lento del que te gustaría.
El primer año tras tu reinvención profesional puede ser retador, pero también es una etapa única para sentar las bases de la vida profesional que realmente deseas. Los altibajos, los aprendizajes y los retos son parte del proceso, pero no tienes que recorrerlo sola/o.
Si necesitas apoyo para navegar esta transición, como mentora puedo ayudarte a trazar un plan claro y adaptado a ti. Escríbeme y exploremos cómo trabajar juntas/os para que tu primer año sea el inicio de algo grande.