Dar el salto a una nueva carrera es emocionante, pero también puede convertirse en un camino lleno de tropiezos. Hay errores bastante habituales que pueden hacer que todo se complique más de lo necesario. Para que no caigas en ellos, aquí te cuento cuáles son y cómo sortearlos.
Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:
Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:
En este artículo encontrarás:
No tener claro qué quieres
Si solo sabes que quieres salir de donde estás, pero no tienes claro hacia dónde vas, el cambio puede convertirse en un caos. Es fácil dejarse llevar por el impulso de huir de un trabajo que ya no soportas sin tomarte el tiempo de reflexionar bien qué quieres realmente.
¿Cómo evitarlo?
- Antes de tomar decisiones drásticas, tómate un tiempo para pensar en qué te gustaría hacer.
- Reflexiona sobre lo que disfrutas, tus valores y el estilo de vida que quieres.
- Prueba cosas nuevas y habla con gente de distintos entornos que puedan inspirarte.
- Si te sientes bloqueada/o, hablar con alguien que te ayude a poner en orden tus ideas (como una mentora) puede marcar la diferencia.
Subestimar tus habilidades transferibles
Uno de los grandes miedos al cambiar de carrera es pensar que empiezas desde cero. Pero no es así. Aunque el sector sea nuevo, seguro que tienes muchas habilidades que puedes trasladar.
¿Cómo darte cuenta de lo que ya tienes?
- Haz una lista de todo lo que sabes hacer bien, tanto habilidades técnicas como personales.
- Pregunta a colegas y excompañeros qué fortalezas destacan en ti.
- Investiga qué valora el sector al que te quieres mover y piensa cómo encajan tus habilidades.
- No te dejes vencer por el síndrome del impostor y valora lo que ya sabes.
No investigar el nuevo camino profesional
A veces el entusiasmo por un nuevo sector nos hace lanzarnos sin investigar lo suficiente. Y luego llegan las sorpresas desagradables: no es lo que esperabas, las oportunidades no son tantas o el ritmo de trabajo no encaja contigo.
¿Cómo hacer una buena investigación?
- Habla con personas que ya trabajen en ese sector. Mejor si no te limitas a uno solo.
- Únete a grupos, eventos o foros donde puedas aprender de primera mano.
- Evalúa si necesitas formación extra o si hay formas de empezar a probar antes de lanzarte del todo.
No tener un plan financiero para tu transición profesional
Un cambio de carrera puede significar que durante un tiempo tus ingresos bajen o que tengas que invertir en formación. Si no lo planeas bien, el estrés financiero puede hacer que abandones antes de tiempo.
¿Cómo prepararte económicamente?
- Revisa tu situación financiera y planifica un colchón de ahorro.
- Si puedes, empieza la transición de forma progresiva, combinando ambos trabajos por un tiempo.
- Valora alternativas de ingresos temporales mientras te estabilizas en el nuevo camino.
- Ten claro el coste mensual de tu estilo de vida.
- Haz un plan realista y otro pesimista por si las cosas van peor de lo esperado.
Intentar hacerlo todo sola/o
Cambiar de carrera es un proceso desafiante, y hacerlo sin apoyo lo hace aún más complicado. A veces, solo necesitas una persona que te oriente o una comunidad que te acompañe.
¿Dónde encontrar apoyo?
- Conéctate con personas que ya han pasado por esto y pueden compartir su experiencia.
- Busca grupos y comunidades en tu nueva industria.
- Contar con una mentora que te guíe puede hacer que el proceso sea mucho más llevadero y efectivo.
Conclusión
Cambiar de carrera no es un salto al vacío si te preparas bien. Con una estrategia clara y evitando estos errores, puedes hacer que la transición sea más fluida y menos estresante. Si quieres apoyo en este camino, escríbeme y veamos juntas/os cómo puedo ayudarte en tu reinvención profesional.