Cuando quieres dejar tu trabajo porque te sientes estresado, ya no te llena o no ganas lo suficiente y no te sientes valorado, es importante evaluar cuál es el mejor momento para dejar tu empleo.
La clave de este cambio profesional es la planificación. Si lo hacemos mal puede que nos quedemos sin dinero y nos genere más estrés del que estamos tratando de evitar al renunciar a nuestro puesto de trabajo.
En este vídeo te explico TODO lo que necesitas saber para planificar cómo dejar tu trabajo:
Si prefieres el formato audio, aquí mismo puedes escucharlo en PODCAST:
Haz ahora mi Test de Diagnóstico Profesional, que en tan solo dos minutos te dará respuestas personalizadas sobre en qué punto está tu carrera profesional y qué puedes hacer para seguir avanzando.
En este artículo encontrarás:
Las ventajas e inconvenientes de tu trabajo.
Lo primero que debemos evaluar son los pros y los contras de nuestro empleo. Seguro que hay cosas de nuestra ocupación que nos gustan y otras que nos desagradan.
Podemos hacer un listado de dos columnas y evaluar en cuál de ellas irían aquellos elementos que son importantes para nosotros:
- el grado de satisfacción personal/profesional
- la relación con los compañeros de trabajo
- la relación con los jefes y superiores
- la carga de trabajo
- la flexibilidad horaria
- la posibilidad de trabajar en remoto
- el salario
- la relación con otras personas: clientes, proveedores, alumnos…
- la creatividad
No todos estos elementos tienen por qué ser importantes para ti. Coge los que sean relevantes y añade otros que quizá no estén en este listado.
El mejor momento para dejar tu trabajo.
El mejor momento para dejar tu empleo está muy relacionado con el apartado anterior. Depende de qué sea lo que no te guste y cómo estés siendo capaz de gestionarlo, para ti resultará más o menos urgente la necesidad de salir de dejar tu trabajo.
Pero además de la sensación de urgencia que tengas, también debes tener en cuenta si, pensando en tus finanzas, es buen momento o no para dejar tu empleo.
Si sientes urgencia por hacerlo, puede que necesites buscar otro trabajo puente que te permita financiar tu reinvención.
El plan para dejar tu trabajo
Trazar un plan para hacer esta transición es imprescindible.
¿Sabes a qué quieres dedicarte en tu próxima etapa profesional?
Basándonos en esto tomarás decisiones, sabrás qué necesitas y qué pasos debes dar.
Sin duda es el paso más complejo y a menudo las personas necesitan la ayuda de un mentor o coach especializado en reinvención profesional que les ayude a entender bien cuáles son sus opciones profesionales y cómo tomar una buena decisión al respecto.
De la misma manera, si tienes claro que quieres dejar tu trabajo para emprender, puede ser abrumador y complejo organizar qué pasos debes dar.
Por ello también te recomiendo contar con un mentor que sepa guiarte dependiendo de la estructura del negocio que quieras, que te pueda ayudarte a diferenciarte con tu marca personal y a trazar la estrategia ideal para maximizar tus resultados y la rentabilidad del proyecto.
Si necesitas ayuda con esto, aquí tienes un par de recursos que pueden ayudarte:
Masterclass gratis: Las tres claves para cambiar de profesión de forma segura y vivir bien haciendo lo que mejor se te da.
Cómo planificar las finanzas de tu reinvención.
Sin duda, debes tener presente que una reinvención profesional es un cambio vital importante que requiere de una inversión de tiempo, esfuerzo y dinero. Puede que necesites formarte en una nueva profesión, puede que al principio tus ingresos se vayan a reducir y para eso es necesario tener un colchón de ahorro y contar con un plan de contingencia.
Te recomiendo calcular cuáles son tus gastos fijos y variables mensuales y estimar cuánto dinero necesitarías para estar durante unos meses sin ingresos. De esta manera te sentirás cubierta/o y más tranquila/o, lo que te ayudará a tomar buenas decisiones priorizando tus intereses y objetivos a largo plazo.
Haz ahora mi Test de Diagnóstico Profesional, que en tan solo dos minutos te dará respuestas personalizadas sobre en qué punto está tu carrera profesional y qué puedes hacer para seguir avanzando.