Está claro que existen factores externos, independientes a nosotros que pueden hacer que conseguir nuestros objetivos nos resulte más o menos fácil, sin embargo, si partimos del hecho de que esto puede afectarle a cualquier persona… Tu éxito no depende de cómo eres, depende de qué haces con lo que tienes.
¿Y por qué no consigo lo que me gustaría para mi vida?
En este artículo encontrarás:
Valora lo que te hace único ¿cuál es tu talento?
En muchas ocasiones tendemos a pensar que somos diferentes a los demás, que nos falta algo que ellos tienen. Seguro que en muchas ocasiones has oído decir que Las comparaciones son odiosas; lo cierto es que la mayoría de las veces que nos comparamos con los demás tendemos a hacerlo desde un punto de vista negativo que nos dice lo que ellos tienen y lo que a nosotros nos falta. Es cierto que otras personas pueden tener talentos que sean nuestros puntos débiles, pero es que ¡cada uno tenemos fortalezas diferentes! Ellos probablemente carecerán de algo que tu tienes.
Normalmente, las personas a las que se les da bien lo que hacen, son felices con su trabajo y tienen éxito cumpliendo sus metas es porque han orientado su vida de forma que pueden explotar al máximo esos talentos que les son propios. Cuando los miramos podemos pensar «ya, lo que yo sé a él no se le da bien, pero es que él no lo necesita» EUREKA! Eso es lo que todos necesitamos 🙂 No necesitas ser perfecto, necesitas descubrir cuales son tus cartas y jugar tu mejor baza con ellas. El autoconocimiento, descubrir tus fortalezas y debilidades, te hará planear teniendo en cuenta cómo explotar lo mejor de ti cuidándote en aquello que no se te da tan bien. Recuerda, cuando alguien brilla en lo que hace, no significa que no tenga debilidades, significa que sabe explotar sus fortalezas.
Recuerda, cuando alguien brilla en lo que hace, no significa que no tenga debilidades, significa que sabe explotar sus fortalezas. Share on X
Ten muy claro tu porqué
Cuando no tenemos un fuerte porqué que nos trasciende y nos inspira, es muy fácil rendirse o perder la motivación. Si sabes claramente qué es lo que quieres conseguir es mucho más fácil que en los momentos de desmotivación o cansancio, puedas reconectarte al pensar en tu porqué.
Normalmente, cuando tenemos una motivación que nos trasciende, que es mayor a nosotros, como podrían ser ayudar a los demás o cuidar el planeta, es mucho más fácil que cuando no nos sintamos muy alineados con nosotros mismos, estas causas superiores nos ayuden a reenfocar nuestras acciones. Es más fácil vencer a la pereza cuanto más elevado sea tu porqué. Este además nos ayuda a perseverar para alcanzar metas a largo plazo, ya que tendemos a querer resultados inmediatos que nos motiven.
Cuando tenemos una motivación que nos trasciende, que es mayor a nosotros, es mucho más fácil hacer frente a los momentos de desmotivación. Vencerás mejor a la pereza cuanto más elevado sea tu porqué. Share on X
Cómo identifico mis autosabotajes
Podríamos decir que nos autosaboteamos cuando tratamos de convencernos con racionalizaciones débiles para ir en contra de nuestros objetivos y propósitos.
Miedo al éxito o al fracaso
A veces procrastinamos y no acabamos una tarea porque tenemos miedo a las consecuencias que tendrá el acabarla. Cuando lo acabamos nos enfrentaremos a los resultados, a los juicios -positivos o negativos- y eso a veces nos aterra, por lo que nos frenamos a nosotros mismos y no llegamos nunca a terminarlo: No empezamos la dieta, no acabamos nuestra web para no lanzarla, no nos abrimos un perfil en redes sociales para nuestro negocio… ¿Te identificas con esta situación?
Decirte que no a ti mismo
¿Alguna vez no has intentado algo pensando «no va a salir así que ¿para qué lo voy a intentar?» Pues te voy a dar una respuesta, lo vas a intentar porque no pierdes nada, porque si tiene que ser que no que te lo diga el mundo, nunca te lo digas tú mismo. Cuando no tienes algo no pierdes nada intentando conseguirlo, porque si sucede lo peor como poco te quedarás como estás, ¿qué perderás? NADA porque ahora mismo no lo tienes, como mucho tendrás algo menos de tiempo a de dinero, pero ya lo habrás intentado y te lo habrás quitado de la cabeza, pero además ¿qué pasa si lo consigues? las posibilidades son infinitas, no te limites solo.
Si no logro el resultado óptimo será un total fracaso
Tendemos a pensar que las cosas son blancas o negras, que o me sale perfecto o será un total fiasco y eso nunca es así. Lo intentarás, examinarás resultados, sean buenos o malos, aprenderás de tus errores, pivotarás y lo volverás a intentar, porque hay mil caminos que conducen a Roma, porque hay mil maneras de alcanzar tu propósito y nada de lo que hagas con pasión será una pérdida de tiempo. Todo suma, suma objetivos conseguidos o suma aprendizajes adquiridos. Lo único que no suma es lo que no se intenta.
Todo suma, suma objetivos conseguidos o suma aprendizajes adquiridos. Lo único que no suma es lo que no se intenta. Share on X
Seré feliz cuando alcance mi objetivo
Estoy segura de que nunca se te ocurriría decir «seré feliz cuando me muera» ¿verdad? Seguro que estás pensando que qué tonterías digo pero piénsalo ¿por qué no pensarías eso? Te lo digo, porque lo importante de la vida es disfrutar de lo que dure, de cada año, de cada mes, de cada día, por lo tanto, no podemos esperar ser a ser felices cuando llegue algo, o cuando consigamos tal cosa ¡Para ser feliz no puedes esperar a nada, si no te perderás la vida esperando!
Me da miedo que mi vida cambie
Lo cierto es que los cambios siempre dan miedo, miedo a lo desconocido, miedo a salir de a lo que estamos acostumbrados. Sin embargo, cuando el camino lo eliges tú, no te es marcado por nadie más, serás capaz de diseñar tu vida como quieres que sea por lo tanto tu nueva vida no estará diseñada a tu medida y no debería asustarte.
Los demás no lo entenderán
Es cierto que puede que cuando nos lancemos a hacer algo nuevo y superior en nuestras vidas sintamos miedo a que los demás no nos comprendan y se vayan separando de nuestras vidas. Pero en primer lugar, esto hasta que no pase, solo son suposiciones nuestras por lo que no debemos hacerlas demasiado caso. Y en segundo lugar, una vez que tú hayas conseguido ponerte en camino para lograr tus propósitos podrás servir de guía a tus seres más queridos para que alcancen los suyos. Si alguien no quiere entenderte o te critica, probablemente esa persona tenga un problema consigo misma y eso es algo que tú no tengas el deber de arreglar.
Mi felicidad depende de alguien
Puede que tu vida esté llena de personas que te engradezcan, a las que quieres con todo tu ser, pero te aseguro que nadie puede hacerte feliz, eres tú el que debes cuidar de tu felicidad para después estar dispuesto a compartirla con los demás. Si no estás bien contigo mismo, no tendrás una buena relación con tus amigos, con tu pareja o con tus familiares. Y lo que es peor, les culparás de tus problemas cuando en realidad lo que necesitas es estar en sintonía contigo para que después tus relaciones fluyan.
Dedicarte a lo que me gusta es una utopía
Eres tú mismo el que piensa que es imposible, por lo tanto no intentas y nunca lo sabrás. Hay gente a la que le encanta su trabajo, te lo prometo. Además, piensa que le dedicas a esa actividad casi un tercio de tu vida, si dejas la búsqueda de la satisfacción sólo en tus ratos libres, cuánto tiempo de tu vida te permites ser feliz? ¿dos horas al día y los fines de semana? con suerte… ¿es esa la vida que quieres para ti? Nunca dejes de lado la importancia de dedicarte a lo que verdaderamente conecta contigo y tu propósito.
El dinero no es importante
Es cierto que hay problemas que el dinero no puede solucionar, como la muerte, el problema más importante al que nos enfrentamos en la vida, pero no se me ocurren muchos más problemas en los que el dinero no pueda facilitar las soluciones. Y en el resto de nuestra vida, cuando no hay problemas mayores, como poco nos ayuda a tener una mayor calidad de vida, mejores experiencias y en realidad, dímelo tú ¿Qué tiene de malo el dinero? (Hablo aquí a nivel usuario, no hablo de grandes corporaciones). Es cierto que tenemos un montón de bloqueos con el dinero, nos cuesta gastarlo, nos da miedo ganarlo, nos avergüenza tenerlo, lo asociamos con valores malos…. ¿por qué? Quizá sea nuestra mentalidad de herencia judeo-cristiana que siempre nos digo que la pobreza y la humildad eran valores a cultivar… ¿Tú qué opinas de esto? Ayer mismo escuchaba decir a una gran experta en dinero y abundancia como Diana Zuluaga en su #clientday al que tuve el placer de asistir en Madrid, que el problema con el dinero es cuando pensamos que es algo que poseemos. Ella decía que el dinero es un bien de cambio, es una herramienta, cuando nos morimos no nos lo llevamos, por lo tanto debemos usarlo y hacerlo circular. Me pareció grandioso «de qué sirve que una persona rica se siente sobre sus millones sin hacer nada con ellos en lugar de hacer algo grande para el mundo con ellos?»
El lunes empiezo
Empieza ahora! El lunes no tiene nada distinto a hoy y mientras dejas la vida pasar…
Te doy mil gracias por haber leído este artículo y de corazón espero que te ayude a ganar el impulso necesario para vencer al autosabotaje. ¿Te has sentido identificado con alguno de estos casos en particular? Cuéntamelo en los comentarios.
Te mando un fuerte abrazo y te invito a que te descargues Mi guía gratuita para vencer el estrés laboral. Si sientes estrés en tu día a día o si te sientes algo insatisfecho en tu vida, estoy segura de que te será de una gran ayuda.
¡Te mando un fuerte abrazo, nos leemos!
Agradezco estos consejos tan fantásticos. Afortunadamente, en este momento no son lo que necesito. Ya que me siento muy animada y motivada. Aunque el estado de ánimo cambia y los puedo necesitar más adelante.
Un abrazo.
Me alegra mucho de que ahora no los necesites 🙂 ¡Un abrazo Mercedes!
Gran artículo, Marina, como siempre 🙂
Yo he sido la reina del autosabotaje jeje Para mí ha sido súper importante ser consciente de lo que hacía y de lo que no y a partir de allí ir poco a poco avanzando. No siempre es fácil pero superar las dificultades también te da seguridad y fuerza para seguir avanzando hacia ese objetivo.
Un besito!!
Gracias por tu comentario Ana 🙂
Desde luego descubrirlo y superarlo siempre nos hace mejorar y tenerlo más fácil la siguiente vez. Un abrazo!