Negocios digitales archivos - Reinvención profesional, emprendimiento y productividad
Cómo validar tu idea de negocio antes de lanzarte

Cómo validar tu idea de negocio antes de lanzarte

Tienes esa idea rondándote la cabeza… pero hay una voz interna (o externa) que te dice: “¿Esto funcionará de verdad?” Tranquila/o, que hoy te traigo las claves para responder a esa pregunta antes de lanzarte de lleno. 

Validar tu idea de negocio no solo te ahorrará tiempo, energía y dinero, sino que también te dará la confianza necesaria para arrancar, porque todo tiene un límite amigui, y el tiempo, el dinero y la paciencia también. Así que mejor estar lo más segura posible, ¿no?

En este post, vamos a desglosar paso a paso cómo puedes analizar si esa idea es viable para ti, tanto desde un punto de vista subjetivo –¿encaja contigo y con la vida que quieres llevar? – como desde uno objetivo, explorando su potencial en el mercado.

Así que, amigui, si ya tienes claro que quieres emprender, pero no sabes por dónde empezar, ¡sigue leyendo!

 

Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:

 

Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:

 

La validación subjetiva: lo que sí importa eres tú

Antes de pensar en el mercado, en clientes o en estrategias, el primer paso es mirar hacia dentro. Hazte estas preguntas fundamentales:

  • ¿Cómo encaja esta idea con tus valores y prioridades?
  • ¿Qué habilidades y fortalezas tienes que puedes aprovechar en este negocio?
  • ¿Está alineada con el estilo de vida que quieres llevar?

Por ejemplo, si tu sueño es trabajar desde casa para pasar más tiempo con tu familia, pero la idea que tienes requiere estar constantemente en eventos presenciales, ¿realmente es lo que buscas? O si eres una persona creativa, pero tu negocio se centra en tareas repetitivas que no te motivan, ¿será sostenible para ti a largo plazo?

Reflexionar sobre estas cuestiones es clave porque de nada sirve una idea que parezca brillante en papel, pero que no resuene contigo. Recuerda que, como emprendedora/or, tú eres el motor del proyecto, y si el motor no está bien afinado, no llegarás muy lejos.

 

La validación objetiva: el mercado también importa

Una vez que sabes que la idea encaja contigo, es momento de mirar hacia fuera. Aquí es donde evaluamos si esa idea tiene un hueco en el mercado. Para hacerlo, sigue estos pasos:

1. Conoce a tu cliente ideal

Pregúntate: ¿A quién va dirigido tu producto o servicio? Pero no te quedes en lo básico. Piensa en profundidad: ¿Qué problemas tienen? ¿Cómo se sienten respecto a esos problemas? ¿Están buscando activamente soluciones y dispuestos a pagar por ellas?

Cuanto más entiendas a tu cliente, más podrás ajustar tu propuesta para que sea irresistible. No es lo mismo crear algo que tú crees que necesitan, que ofrecer algo que ellos saben que necesitan.

2. Investiga la competencia

Mira qué están haciendo otras personas en tu sector. Esto no es para copiar, sino para identificar oportunidades y huecos que nadie está llenando. Pregúntate:

  • ¿Qué están haciendo bien que podrías replicar?
  • ¿Qué podrías hacer diferente o mejor?

Una investigación detallada te ayudará a destacar y a crear una propuesta de valor única que conecte con tus clientes ideales.

3. Pon a prueba tu idea

No necesitas crear una versión perfecta de tu producto o servicio para probarlo. Puedes empezar con un mínimo producto viable (MVP), algo simple que te permita medir el interés real. Por ejemplo, lanza una encuesta, ofrece un taller piloto o comparte tu idea en redes sociales para ver la reacción.

Recuerda: el objetivo de esta fase no es solo comprobar si hay interés, sino también recopilar feedback que te permita mejorar antes de invertir grandes recursos.

Combina lo subjetivo y lo objetivo

La magia ocurre cuando una idea cumple con ambos criterios: te llena de energía y pasión porque encaja contigo, y al mismo tiempo, responde a una necesidad real del mercado. No se trata de elegir entre uno u otro, sino de encontrar ese equilibrio que te permita construir un negocio sostenible y satisfactorio.

 

¡Empieza hoy!

Ya tienes la hoja de ruta para validar tu idea de negocio antes de lanzarte. Ahora solo queda ponerla en práctica. Reflexiona sobre qué es posible para ti, investiga el mercado y atrévete a dar esos primeros pasos que te acercarán a hacer tu sueño realidad.

Y si en este proceso sientes que necesitas una guía, aquí estoy para ayudarte. Como mentora de negocios que se inician tras un cambio profesional, puedo acompañarte para que este camino sea más claro y efectivo. Actualmente, tengo un par de plazas para que empecemos a trabajar juntas el mes que viene, así que si estás lista/o para dar el salto, ¡escríbeme!

Tras mi Reinvención, mi negocio no vende. ¿Qué hago?

Tras mi Reinvención, mi negocio no vende. ¿Qué hago?

Emprendiste para lograr ese cambio profesional que tanto soñabas, pero… ¿te cuesta vivir de tu proyecto? 

¿Dejaste tu trabajo, con toda la motivación del mundo, y ahora te ves tentada/o a buscar otro porque tu negocio no acaba de arrancar? 

Si te vendieron la promesa de la libertad financiera, pero ahora te sientes más atada/o que nunca, sigue leyendo, porque vamos a ver qué puede estar pasando y, más importante, cómo arreglarlo.

Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:

 

Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:

 

¿Por qué no vendes realmente?

A ver, ser buena/o en lo que haces no es suficiente. ¿Sabes por qué? Porque tus potenciales clientes no lo sabrán hasta que te contraten. Lo que cuenta es la percepción que tienen de ti antes de hacerlo. Puedes ser la mejor en tu campo, pero si no comunicas claramente lo que ofreces y por qué te necesitan, tus ventas no van a despegar.

La clave no está solo en ser buena/o, sino en ser visible y clara/o. No se trata solo de sumar más experiencia o conocimientos, sino de saber cómo transmitir eso a quienes podrían beneficiarse de tus servicios. La percepción es todo.

No hay una fórmula mágica que valga para todas/os

Olvídate de las fórmulas mágicas para vender servicios online. No existe una única manera de hacerlo, y lo que funcionó para otras/os no necesariamente funcionará para ti. Lo importante es encontrar el método que se ajuste a ti, a tu personalidad y a tu negocio. Si sientes que no lo tienes claro, ¡pide ayuda! Aquí es donde entra un buen mentor (como yo 😏) que te puede guiar en ese proceso.

Los 4 pilares que debes tener claros para vender

Para empezar a vender de verdad, hay cuatro cosas fundamentales que debes tener clarísimas:

1. ¿Quién eres?

Define claramente quién eres y qué te diferencia del resto. ¿Qué te hace especial? ¿Qué puedes ofrecer que nadie más puede? Esto no va solo de tu título profesional, sino de lo que te hace única/o.

2. ¿Qué vendes?

¿Qué ofreces y, más importante, qué problema resuelves para tus clientes? No es solo describir tu producto o servicio, sino aclarar cómo mejora la vida de tus clientas/es.

3. ¿A quién se lo vendes?

Tu cliente ideal no es cualquiera. Define bien quién es esa persona: ¿Qué problemas tiene? ¿Cuáles son sus necesidades y deseos? Mientras más claro tengas a tu cliente ideal, mejor podrás conectar con él o ella.

4. ¿Cómo se lo vendes?

Aquí entra todo lo relacionado con tu oferta. ¿Cuál es la promesa que haces a tus clientas/es? ¿Cómo está estructurado tu servicio? ¿Qué resultados pueden esperar? Tienes que ser muy concreta/o con esto.

Autoridad, Diferenciación y Posicionamiento: Tu Marca Personal

Aquí viene una verdad que a veces pasamos por alto: la gente no compra lo que vendes, compra la confianza que tienen en ti. Si tu negocio no está vendiendo, es posible que no se trate de la calidad de tu servicio, sino de cómo te perciben tus potenciales clientas/es. Y aquí es donde entran en juego tres pilares clave que necesitas trabajar para que tu negocio empiece a despegar: autoridad, diferenciación y posicionamiento.

Autoridad: Sé la referente en tu campo

No importa cuán buena/o seas en lo que haces si la gente no te ve como una autoridad. Tienes que mostrarle al mundo que sabes de lo que hablas, que eres experta/o en tu nicho. ¿Cómo haces esto? Compartiendo tu conocimiento, ya sea en redes sociales, en tu blog, en un podcast o a través de colaboraciones. Cada vez que hablas de lo que sabes, construyes autoridad. Y la autoridad genera confianza, que es lo que hará que tus potenciales clientas/es te escojan a ti sobre otros.

Diferenciación: Lo que te hace única/o

En un mercado saturado de profesionales, ser buena/o no es suficiente. Tienes que ser diferente. Aquí entra la pregunta clave: ¿Qué te distingue de otras/os que ofrecen lo mismo? Puede ser tu enfoque, tu estilo, tu forma de comunicar o incluso los valores que definen tu negocio. Tu diferenciación es lo que va a hacer que alguien te recuerde y prefiera trabajar contigo. No vendas solo tu servicio; vende tu enfoque único y lo que te hace especial.

Posicionamiento: Que te encuentren cuando te necesitan

De nada sirve ser buena/o y diferente si tus clientas/es no pueden encontrarte. Ahí entra en juego el posicionamiento. Esto no solo tiene que ver con SEO o con aparecer en los primeros resultados de Google (aunque eso es clave), sino también con estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Tienes que saber dónde se mueve tu cliente ideal, qué tipo de contenido consume y cómo puedes aparecer ante él o ella justo cuando te necesita. El posicionamiento consiste en ser visible y relevante en el entorno de tus clientas/es potenciales.

Conexión y confianza: El alma de tu marca personal

Finalmente, una cosa es generar autoridad y diferenciarte, pero lo que realmente va a hacer que te elijan es la conexión emocional que crees con tu audiencia. Tus valores, tu historia y tu autenticidad son lo que harán que tus clientas/es confíen en ti. Al final, la gente quiere trabajar con personas en las que cree, no solo con quienes ofrecen un buen servicio. Cuanto más honesta/o y auténtica/o seas en tu comunicación, más fácil será crear esa conexión.

 

Así que, si tu negocio no está vendiendo después de tu reinvención, puede que el problema no sea lo que ofreces, sino cómo te estás mostrando al mundo. Trabajar en tu marca personal —desarrollar tu autoridad, diferenciarte y posicionarte bien— es lo que te va a ayudar a que la gente quiera trabajar contigo. Y si sientes que no sabes por dónde empezar, escríbeme. Como mentora de marca personal, puedo guiarte para que encuentres tu camino y logres que tu negocio finalmente empiece a despegar.

¿Cómo sacar tiempo para Reinventarte? Productividad y planificación para el cambio profesional.

¿Cómo sacar tiempo para Reinventarte? Productividad y planificación para el cambio profesional.

¿Quieres poner en marca un cambio profesional, pero no tienes ni idea de por dónde empezar?

¿Sientes que es imposible trabajando a jornada completa y con tus obligaciones familiares?

¿Te gustaría saber cómo planificar mejor para lograr tu cambio profesional o los objetivos de tu emprendimiento?

La reinvención profesional es un camino lleno de oportunidades y desafíos. 

Ya sea por insatisfacción en el trabajo actual, deseos de explorar nuevas áreas o necesidad de adaptarse a cambios en el mercado laboral, muchas personas sienten la necesidad de un cambio profesional. 

Sin embargo, uno de los mayores obstáculos es encontrar el tiempo y la manera adecuada de planificar este cambio. En este artículo, te proporcionaré estrategias prácticas y efectivas para gestionar tu tiempo y hacer una planificación efectiva para tu transición profesional.


Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:

Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:

¿Por qué nos cuesta tanto planificarnos?

Planificar un cambio profesional puede ser abrumador. Algunas de las razones por las cuales nos resulta difícil incluirlo en nuestras agendas son:

  • Rutinas establecidas: Estamos acostumbrados a nuestras rutinas diarias y salir de ellas requiere un esfuerzo consciente.
  • Falta de claridad: No tener una visión clara de nuestros objetivos profesionales puede hacer que la planificación se sienta inútil.
  • Distracciones constantes: En la era digital, las distracciones son omnipresentes y pueden desviar nuestra atención de tareas importantes.
  • Procrastinación: Posponer las tareas que parecen difíciles o abrumadoras es una tendencia común que retrasa nuestros avances.

Reconocer estos obstáculos es el primer paso para superarlos y avanzar hacia una planificación efectiva de tu reinvención profesional.

3 claves para hacer una buena planificación

1. La herramienta estrella: Google Calendar

Google Calendar es una herramienta poderosa para gestionar tu tiempo. Aquí te explico cómo puedes aprovecharla:

  1. Bloques de tiempo: Asigna bloques de tiempo específicos para actividades relacionadas con tu cambio profesional, como la investigación de nuevas carreras, aprendizaje de nuevas habilidades o networking.
  2. Recordatorios: Configura recordatorios para tareas importantes para asegurarte de que no se te pase nada.
  3. Sincronización: Sincroniza tu Google Calendar con otros dispositivos para mantenerte al tanto de tus compromisos desde cualquier lugar.
  4. Categorías de colores: Utiliza diferentes colores para distintas actividades, lo cual te ayudará a visualizar rápidamente tus prioridades y mantener un equilibrio.

2. Planificación semanal realista

 

Con esta herramienta, comienza a elaborar, por bloques de tiempo, una planificación de tu semana.

Es importante que hagas una planificación que sea un reflejo lo más fiel posible de cómo es una semana real para ti. No pongas cómo te gustaría que fuese, sino cómo es.

Solo de esta manera podremos hacer los cambios pertinentes de tal manera que pueda serte eficaz y te permita identificar tu tiempo real disponible y los pequeños cambios que podamos implementar para poner en marcha tu Reinvención profesional.

 

3. Ajustando según tus prioridades. La coherencia.

Al mirar de frente a esa planificación semanal realista, serás capaz de ver mejor el tiempo que tienes disponible para dedicarle a tu cambio profesional.

Sin embargo, si crees que no es suficiente, es importante que mires a tu planificación de una forma honesta y reflexiones sobre si el tiempo está siendo distribuido según tus prioridades reales, o no.

Es decir, si en tu listado de prioridades en este momento de tu vida, tu reinvención profesional ocupa el puesto número dos por debajo de tu familia, pero en tu semana encuentras 5h para arreglar la casa y ninguna para tu reinvención… Puede que haya que hacer algún ajuste. ¿En qué puesto de la lista de prioridades está la limpieza del hogar? Seguro que algunos más abajo.

¿Me sigues? Al final debemos de entender que para lograr nuestras metas tenemos que comprometernos con nuestras prioridades y dejar a cada puesto el tiempo que le corresponde. Solo así alcanzaremos la coherencia entre lo que es importante para nosotros y el tiempo que le dedicamos a cada una de esas áreas.

 

Reinventarse profesionalmente es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y una planificación cuidadosa. Con las estrategias y herramientas adecuadas, puedes superar los obstáculos y avanzar con confianza hacia tus nuevos objetivos profesionales. 

Si necesitas apoyo en este camino, no dudes en escribirme a marina@marinadeluna.com.

 Juntos podemos diseñar un plan personalizado que te ayude a alcanzar el éxito en tu cambio profesional. ¡Estoy aquí para ayudarte a transformar tu carrera y alcanzar tus sueños!

Historias de Reinvención: Entrevista con AVComunidad

Historias de Reinvención: Entrevista con AVComunidad

Hoy entrevistamos a Javier Santos y Esther Morote de AVComunidad. Ellos nos cuentan todo acerca de esta profesión tan demandada y cuál es el perfil de persona a la que puede irle como anillo al dedo.

Si quieres ver el contenido en vídeo, haz clic aquí debajo:

Si prefieres el contenido en audio, aquí te lo dejo:

RECURSOS GRATUITOS ÚTILES PARA TU REINVENCIÓN:

Masterclass en vídeo: Las tres claves para cambiar de trabajo de forma segura

y vivir bien haciendo lo que mejor se te da: https://marinadeluna.com/masterclass-reinvencion-profesional/

Test de diagnóstico profesional: https://marinadeluna.com/test-diagnostico-profesional/

 

 

Aquí te dejo algunos enlaces de interés que te llevan hasta AVComunidad:

Web: https://avcomunidad.com/

Instagram: https://www.instagram.com/avcomunidad/

Podcast: https://avcomunidad.com/episodios/

 

Si necesitas ayuda con tu próximo paso profesional, no dudes en escribirme a marina@marinadeluna.com

Personas que inspiran: reinvención y luminiscencia con Tania Lasanta

Personas que inspiran: reinvención y luminiscencia con Tania Lasanta

Tania Lasanta es autora del podcast Luminiscencia del talento®️, conferenciante y formadora en talento, reinvención profesional, liderazgo femenino, emprendimiento, estrategia de negocio y mentalidad empresarial.

A través de sus programas, mentorías y servicios, ayuda a mujeres líderes a ocupar su espacio y alcanzar la facturación y posicionamiento que desean.

Tania tiene un recorrido lleno de puntos de inflexión y reinvenciones personales y profesionales que hoy le hacen estar donde está.

Doctora en química, investigadora científica, mentora de profesionales, emprendedoras y empresas.

 

Si necesitas inspiración para tu REINVENCIÓN PROFESIONAL y para entender todos los beneficios que te puede dar tu MARCA PERSONAL, no te pierdas esta entrevista.

En esta entrevista exclusiva, le preguntamos a Tania muchas cosas interesantes, entre ellas cuáles son las claves para fundir con confianza sus diferentes perfiles profesionales.

Aquí te dejo algunos enlaces de interés que te llevan hasta Tania:

Web:https://www.tanialasanta.com/
Instagram:https://www.instagram.com/tanialasanta/
Podcast Luminiscencia del talento: https://www.tanialasanta.com/podcast/

 

Aquí puedes ver la entrevista en vídeo:

 

Si prefieres el formato audio, aquí mismo puedes escuchar el PODCAST:

Haz ahora mi Test de Diagnóstico Profesional, que en tan solo dos minutos te dará respuestas personalizadas sobre en qué punto está tu carrera profesional y qué puedes hacer para seguir avanzando.

La voz de tu marca personal

La voz de tu marca personal

El mensaje de tu marca personal no solo comunica, sino que además, emociona, inspira y motiva.

Una marca personal tiene el poder de impactar a otros. Tiene un impacto individual y también social. Por eso es tan importante, no solo lo que dices, sino cómo lo dices y qué mueve en las personas que lo reciben.

Los foros y debates en los que decides participar, hablan de ti, de tu marca, de tu historia y de tu propósito, pero a su vez hacen que otras personas se sientan conectadas contigo de una forma única. 

Y esto tiene repercusiones en tu autoridad, en tu posicionamiento y por supuesto, en tus ventas.

En este vídeo te explico TODO lo que necesitas saber para encontrar la voz de tu marca personal:

Si prefieres el formato audio, aquí mismo puedes escucharlo en PODCAST:



Haz ahora mi Test de Diagnóstico Profesional, que en tan solo dos minutos te dará respuestas personalizadas sobre en qué punto está tu carrera profesional y qué puedes hacer para seguir avanzando.

Los valores y las causas que mueven a tu marca.

Ya hablamos en este post sobre qué son los valores de marca y cómo definir los valores de tu marca personal. Qué es lo importante para tu marca, que causas abanderas o en qué debates das tu opinión tiene un impacto en la forma en la que los demás te ven.

Quizá haya quien piense que posicionarse públicamente en un debate no es positivo para tu marca. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Cuando nuestra marca personal no se posiciona en ningún debate, acaba siendo una marca insulsa y pasas totalmente desapercibida. No conecta con las personas.

Si hay algún tema en el que no te sientes cómodo o que para ti es demasiado controvertido, no necesitas dar tu opinión. Pero si hay algo que realmente conecta con tus valores, tienes una opinión fuerte al respecto y tiene sentido que tu marca opine de ello, hazlo.

La temática del debate no tiene por qué ser estrictamente relacionada con lo que vendes, pero quizá sientas que puede crear una conexión con tu público objetivo porque tenéis esa preocupación en común.



Las emociones que inspira tu marca.


Una cosa es lo que haces, aquello que se te da bien, tu talento único y otra cosa es por qué lo haces, cuál es tu propósito, tu visión.

Con tu visión inspiras a otras personas, les haces pensar más allá, se crea un vínculo de confianza que os conecta mediante aquello que es importante para ambos.

Los mensajes se olvidan con facilidad, pero las emociones quedan grabadas en la mente y en el alma. Una persona que nos impacta a nivel emocional, no solo que nos ayuda a entender algo sino que nos hace SENTIR quedará grabada en nuestra memoria para siempre.

Algunas de las emociones que puedes querer inspirar con tu marca son: Felicidad, confianza, Calma, Claridad, Diversión, Motivación, Deleite o Sorpresa.

¿Qué piensan las personas tras interactuar con tu marca personal?

¿Qué sienten las personas tras interactuar contigo?

Y ¿Qué hacen? ¿Pasan a la acción o no?


Las claves de tu comunicación de marca

 

Para finalizar, vamos a resumir aquí cuáles son las claves en de la comunicación de tu marca personal para que seas percibido como un profesional único:

 

  1. Intención: Como ya hemos explicado, es importante que decidas de antemano cómo es la voz de tu marca, tu talento y tu visión para que puedas transmitirlo de manera intencional.
  2. Coherencia: Una vez que tienes definidos tus valores de marca, trata de actuar de acuerdo a ellos para ser percibido como un profesional coherente y generar confianza.
  3. Claridad: Tu audiencia ha de ser capaz de entender lo que haces. Adapta tu discurso a ellos y sobre todo no olvides explicar de forma explícita cómo puedes ayudarles con tus productos y servicios.
  4. Empatía: Debes entender tanto los puntos de dolor como los anhelos profundos de las personas con las que hablas. Solo de esta manera serás capaz de generar conexiones con ellos y podrás solucionarles sus problemas con tus servicios.
  5. Consistencia: Esto es una carrera de fondo. No vale con estar presente durante unos días, has de ser capaz de mantenerte en el tiempo para que tu marca personal aparezca como opción en la mente de tus potenciales clientes

     

 

Descarga GRATIS este audiotraining: Los 9 principios de las marcas plataónicas: Construye una Marca Personal que enamore platónicamente a tu audiencia convirtiéndoles en clientes fieles

Reserva ya tu plaza

Taller Online Gratuito

¡Reinvéntate!

Apúntate y recibirás acceso al taller en directo y la grabación por si no puedes asistir

Ya casi está :) Tienes un email, ¡Confirma que eres tú!