toma de control archivos - Reinvención profesional, emprendimiento y productividad
Qué hacer cuando tu entorno cercano no te apoya con tu cambio profesional

Qué hacer cuando tu entorno cercano no te apoya con tu cambio profesional

El cambio profesional es un paso emocionante, pero también desafiante. Y cuando las personas más cercanas no te apoyan, puede sentirse como un obstáculo aún mayor.

¿Te ha pasado que compartes tu decisión con tu familia o amigos y en lugar de recibir ánimo, te encuentras con dudas, críticas o comentarios negativos? Si es así, no estás sola/o.

En este artículo, te compartiré estrategias para gestionar esta situación y seguir adelante sin que la falta de apoyo te frene.

Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:

 

Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:

 

Entender por qué no te apoyan

Antes de tomarlo como algo personal, es importante analizar de dónde viene esa falta de apoyo. Muchas veces, no se trata de que no crean en ti, sino de sus propios miedos e inseguridades.

Motivos más comunes de la falta de apoyo

  • Falta de conocimiento: Piensa que tú llevas investigando y aprendiendo durante meses, pero ellos no tienen por qué saber cómo funciona ese trabajo o ese sector. Necesitarán que les expliques.
  • Miedo al fracaso: Pueden preocuparse por los riesgos de empezar de nuevo en otro sector.
  • Falta de comprensión: Si siempre han valorado la estabilidad laboral, un cambio profesional les parecerá una locura. Piensa que nuestras creencias configuran nuestra forma de ver el mundo.
  • Proyección de inseguridades: Algunas personas proyectan sus propios miedos en ti, sin darse cuenta. Te hablan a ti, pero están hablando de por qué no lo hacen ellos.

Saber esto te ayudará a no tomarte sus reacciones como una descalificación personal, sino como una forma de protección (aunque mal gestionada).

Comunica tus razones y emociones

En muchas ocasiones, la falta de apoyo viene de la falta de información. Si tu entorno no entiende por qué tomas esta decisión, es más fácil que reaccionen con escepticismo.

Cómo explicar tu cambio de carrera

  • Habla desde la empatía: En lugar de ponerte a la defensiva, explica tus motivos con calma.
  • Comparte tu plan: Si les explicas que estás tomando medidas concretas para que la transición sea segura, podría tranquilizarles.
  • Expresa tus emociones: Diles cómo te hace sentir su falta de apoyo y por qué su acompañamiento es importante para ti.

Un ejemplo podría ser: «Sé que esto puede parecer arriesgado, pero he reflexionado mucho y creo que es lo mejor para mí. Tengo un plan para hacerlo de manera estructurada y minimizar riesgos».

Busca apoyo en otros espacios

Si, a pesar de comunicarte, sigues sintiendo que tu entorno no te respalda, es momento de encontrar ese apoyo en otros lugares.

    • Grupos y comunidades online: Redes sociales, foros y grupos de networking pueden conectarte con personas que han pasado por lo mismo.
    • Eventos y encuentros de tu nuevo sector: Rodearte de personas que entienden tu camino te dará energía y motivación.
    • Mentoría personalizada: Contar con alguien que te guíe en tu cambio profesional puede marcar una gran diferencia.
  • Personas que ya estén haciendo lo que tú quieres hacer.

No necesitas que toda tu familia y amigos aprueben tu decisión para seguir adelante.

Refuerza tu confianza

Cuando el apoyo externo falta, necesitas convertirte en tu propia fuente de motivación.

Ejercicios para fortalecer tu confianza

  • Lleva un diario de avances: Escribe cada pequeño logro para recordarte tu progreso.
  • Confía en tu capacidad de resolver problemas: Recuérdate a ti misma cuando te has enfrentado en el pasado a problemas desafiantes y has sido capaz de resolverlos.
  • Rodéate de historias inspiradoras: Lee testimonios de personas que han cambiado de carrera con éxito.
  • Haz visualizaciones positivas: Imagínate a ti misma/o en tu nueva profesión, sintiéndote realizada/o.

La confianza se construye día a día. No esperes a que otros crean en ti para empezar a creer en ti misma/o.

Aprende a filtrar las críticas

No todas las opiniones que recibimos tienen el mismo valor. Aprender a filtrar los comentarios es clave para mantenerte enfocada/o.

Puedes hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Esta persona tiene experiencia en el tema? Si no ha cambiado de carrera ni ha emprendido, tal vez su opinión no sea relevante.
  • ¿La crítica viene desde el respeto? Un consejo bienintencionado es distinto a una descalificación.
  • ¿Es un miedo propio o un hecho objetivo? No confundas la preocupación ajena con una realidad inamovible.

Pero mi consejo es que escuches siempre todas las críticas, y seas capaz de analizar que lo que hoy te parece una crítica destructiva, dentro de unos meses cobre todo el sentido. Valora muy bien de quién proviene ese comentario.

Pero en última instancia, tu vida profesional es tuya, y nadie puede decidir por ti qué camino tomar.

Conclusión

Emprender un cambio profesional sin el apoyo de tu entorno puede ser difícil, pero no imposible. Al comprender sus reacciones, comunicar mejor tus razones, buscar apoyo en otros espacios y fortalecer tu confianza, puedes avanzar sin que sus dudas te frenen.

Si necesitas acompañamiento en este proceso, recuerda que puedo ayudarte. Como mentora especializada en cambios profesionales, te apoyaré a trazar un plan y a reforzar tu seguridad en cada paso. ¡Escríbeme y veamos juntas/os cómo hacer de tu reinvención un éxito!

Los 5 errores más comunes al cambiar de carrera (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes al cambiar de carrera (y cómo evitarlos)

Dar el salto a una nueva carrera es emocionante, pero también puede convertirse en un camino lleno de tropiezos. Hay errores bastante habituales que pueden hacer que todo se complique más de lo necesario. Para que no caigas en ellos, aquí te cuento cuáles son y cómo sortearlos.

Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:

 

Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:

No tener claro qué quieres

Si solo sabes que quieres salir de donde estás, pero no tienes claro hacia dónde vas, el cambio puede convertirse en un caos. Es fácil dejarse llevar por el impulso de huir de un trabajo que ya no soportas sin tomarte el tiempo de reflexionar bien qué quieres realmente.

¿Cómo evitarlo?

  • Antes de tomar decisiones drásticas, tómate un tiempo para pensar en qué te gustaría hacer.
  • Reflexiona sobre lo que disfrutas, tus valores y el estilo de vida que quieres.
  • Prueba cosas nuevas y habla con gente de distintos entornos que puedan inspirarte.
  • Si te sientes bloqueada/o, hablar con alguien que te ayude a poner en orden tus ideas (como una mentora) puede marcar la diferencia.

Subestimar tus habilidades transferibles

Uno de los grandes miedos al cambiar de carrera es pensar que empiezas desde cero. Pero no es así. Aunque el sector sea nuevo, seguro que tienes muchas habilidades que puedes trasladar.

¿Cómo darte cuenta de lo que ya tienes?

  • Haz una lista de todo lo que sabes hacer bien, tanto habilidades técnicas como personales.
  • Pregunta a colegas y excompañeros qué fortalezas destacan en ti.
  • Investiga qué valora el sector al que te quieres mover y piensa cómo encajan tus habilidades.
  • No te dejes vencer por el síndrome del impostor y valora lo que ya sabes.

No investigar el nuevo camino profesional

A veces el entusiasmo por un nuevo sector nos hace lanzarnos sin investigar lo suficiente. Y luego llegan las sorpresas desagradables: no es lo que esperabas, las oportunidades no son tantas o el ritmo de trabajo no encaja contigo.

¿Cómo hacer una buena investigación?

  • Habla con personas que ya trabajen en ese sector. Mejor si no te limitas a uno solo.
  • Únete a grupos, eventos o foros donde puedas aprender de primera mano.
  • Evalúa si necesitas formación extra o si hay formas de empezar a probar antes de lanzarte del todo.

No tener un plan financiero para tu transición profesional

Un cambio de carrera puede significar que durante un tiempo tus ingresos bajen o que tengas que invertir en formación. Si no lo planeas bien, el estrés financiero puede hacer que abandones antes de tiempo.

¿Cómo prepararte económicamente?

  • Revisa tu situación financiera y planifica un colchón de ahorro.
  • Si puedes, empieza la transición de forma progresiva, combinando ambos trabajos por un tiempo.
  • Valora alternativas de ingresos temporales mientras te estabilizas en el nuevo camino.
  • Ten claro el coste mensual de tu estilo de vida.
  • Haz un plan realista y otro pesimista por si las cosas van peor de lo esperado.

Intentar hacerlo todo sola/o

Cambiar de carrera es un proceso desafiante, y hacerlo sin apoyo lo hace aún más complicado. A veces, solo necesitas una persona que te oriente o una comunidad que te acompañe.

¿Dónde encontrar apoyo?

  • Conéctate con personas que ya han pasado por esto y pueden compartir su experiencia.
  • Busca grupos y comunidades en tu nueva industria.
  • Contar con una mentora que te guíe puede hacer que el proceso sea mucho más llevadero y efectivo.

Conclusión

Cambiar de carrera no es un salto al vacío si te preparas bien. Con una estrategia clara y evitando estos errores, puedes hacer que la transición sea más fluida y menos estresante. Si quieres apoyo en este camino, escríbeme y veamos juntas/os cómo puedo ayudarte en tu reinvención profesional.

Ya sé que quiero un cambio profesional, ¿Y ahora?  PARÁLISIS POR ANÁLISIS

Ya sé que quiero un cambio profesional, ¿Y ahora? PARÁLISIS POR ANÁLISIS

Si estás aquí, seguro que ya has tomado una decisión importante: quieres un cambio profesional. Pero claro, ahora viene la gran incógnita, esa que te deja paralizada/o: ¿por dónde empezar?  Nos pasa, sabemos que queremos hacer un cambio, pero bien la falta de claridad, o el miedo al resultado hacen que nos quedemos más quietos que un gato de escayola. Tranquila/o, en este artículo vamos a desglosar juntos los pasos esenciales para ponerte en marcha.

Primero, exploraremos tus motivaciones más profundas, esas que serán tu brújula cuando el camino se complique. Luego, haremos un repaso por tus habilidades, estableceremos metas claras y aterrizaremos un plan que te ayude a avanzar con seguridad hacia tu nueva vida profesional.

¡A por ello, crack!

Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:

 

Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:

 

Reflexiona sobre tu decisión

Antes de correr hacia el cambio, haz una pausa. Reflexiona: ¿por qué quieres este cambio? Este paso es clave porque entender tus motivaciones te dará una base sólida para cuando surjan los inevitables retos.

Hazte preguntas importantes: ¿Qué te ha llevado hasta aquí? ¿Qué esperas conseguir con este cambio? ¿Qué aspectos de tu vida actual quieres mejorar o transformar? No te limites a pensarlo, escríbelo. Tener tus respuestas por escrito no solo te dará claridad, sino que será tu faro en los días más grises.

Si eres más visual, te recomiendo que hagas u tablero de visión y que te lo pongas en un lugar visible para que siempre tengas bien presente hacia dónde y por qué caminas.

 

Haz un inventario de tus habilidades

 

Ahora que tienes tus «porqués» claros, toca explorar qué puedes ofrecer al mundo. Este paso puede parecer simple, pero es una piedra angular para conectar con oportunidades que realmente resuenen contigo.

Empieza por tus habilidades técnicas: esas herramientas que manejas con soltura, los conocimientos específicos que has adquirido a lo largo de tu experiencia. Luego pasa a tus habilidades blandas, como la empatía, la comunicación o tu capacidad para resolver problemas. Piensa también en esos talentos personales que, aunque tú das por hecho, otros encuentran valiosos, como tu creatividad, tu capacidad para gestionar conflictos o incluso tu atención al detalle.

En muchas ocasiones, incluso los trabajos que menos nos han gustado, nos han ayudado a desarrollar habilidades muy útiles para nuestros siguientes pasos profesionales.

Este ejercicio no es solo para saber qué tienes, sino para valorar lo que puedes ofrecer de manera única. Así que dedica tiempo a escribirlo todo, sin filtros ni juicios. Este inventario será tu arsenal para afrontar con confianza cualquier desafío en tu nuevo camino profesional. (Añadir enlace al post de hace unas semanas de habilidades)

 

Define objetivos claros

Con las cartas sobre la mesa, es momento de jugar la partida. Aquí empieza la parte estratégica: define tus objetivos de manera concreta y asegúrate de que cumplan con el famoso método SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido). Por ejemplo, ¿qué te parecería plantearte investigar tres posibles caminos profesionales en las próximas dos semanas? ¿O tal vez terminar un curso relevante en los próximos tres meses?

Piensa en tus metas como el faro que ilumina tu travesía: te guiarán, evitarán que te pierdas o te desvíes con cada objeto brillante que se te cruce en el camino y te permitirán medir tus avances. Tener claridad en este punto no solo te organiza, también te llena de motivación porque puedes visualizar exactamente hacia dónde te diriges. Así que, coge papel y lápiz, y empieza a delinear tus próximos pasos.

Recuerda que es muy importante, no solo trazar un plan, sino adherirte a él. A veces tenemos buenas ideas, pero no sostenemos el proceso lo suficiente como para dejar que lleguen a dar fruto. Si has estado saltando de una cosa a otra sin llegar a sentir que nada realmente funciona, igual este está siendo tu talón de aquiles.

 

Crea un plan de acción

Los objetivos claros necesitan un plan a su altura. Desglosa cada meta en pasos pequeños y concretos. ¿Quieres cambiar de sector? Investiga recursos online, asiste a eventos relacionados o busca contactos que ya estén en ese campo. ¿Necesitas adquirir una habilidad? Define cuánto tiempo semanal dedicarás a formarte.

Todas las acciones que se desprenden de tu plan, necesita estar agendadas, para asegurarnos que tienen su espacio y poder medir bien nuestros avances y el uso del tiempo que tenemos disponible.

Algunas personas solo tienen 1 o 2 h semanales y rinden mucho porque son conscientes de su limitación y se planifican acorde, mientras que otras personas que cuentan con 10 o 15 horas a la semana, a penas ven avances porque no están siendo conscientes de cuáles son las acciones más importantes a hacer en ese tiempo y no están bien planificados.

Los grandes cambios se construyen con pequeñas acciones constantes. Haz que tu plan sea realista, pero también desafiante.

 

Busca apoyo y orientación

Hacer este camino sola/o puede ser difícil, pero no tiene por qué ser así. Muchas veces, contar con alguien que ya ha pasado por este proceso te ahorra tiempo y dolores de cabeza.

Trabajar con un mentor/a no solo te ofrece una perspectiva externa, sino que también te ayuda a diseñar una estrategia personalizada. Esa compañía puede marcar la diferencia entre avanzar con confianza o quedarte estancada/o en la duda.

¡Empieza hoy!

 

Ya tienes lo esencial: la decisión. Ahora, es momento de convertir esa intención en acción. Reflexiona sobre tus motivaciones, haz un inventario de tus habilidades, establece metas claras y crea un plan concreto.

Y si necesitas ayuda extra para navegar este camino, aquí estoy. Como mentora en procesos de reinvención profesional, puedo acompañarte para que esta transición sea mucho más clara y efectiva.

Actualmente, estoy abriendo plazas para trabajar juntos a partir de finales de enero. Si estás lista/o para dar este paso, contáctame y veamos cómo puedo ayudarte a construir la carrera que realmente deseas.

Un abrazo,Marina.

Historias que inspiran: Grace Salazar, experta en empleabilidad

Historias que inspiran: Grace Salazar, experta en empleabilidad

GRACE SALAZAR nos cuenta cómo mejorar nuestra EMPLEABILIDAD y cuál es su experiencia como mentora en procesos de CAMBIO PROFESIONAL.

 

Si quieres ver el contenido en vídeo, haz clic aquí debajo:


Si prefieres el contenido en audio, aquí te lo dejo:

 

Aquí te dejo algunos enlaces de interés que te llevan hasta Grace:

 

Web: https://gracesalazarleon.com/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/gracesalazar/

Pódcast en Spotify: https://open.spotify.com/show/0gfJTIthx7qRVSQJsIBkJR?si=00e2e7b9dab3458c

Instagram: https://www.instagram.com/gracesalazar_l/

 

RECURSOS GRATUITOS ÚTILES PARA TU REINVENCIÓN:

Masterclass en vídeo: Las tres claves para cambiar de trabajo de forma segura

y vivir bien haciendo lo que mejor se te da: https://marinadeluna.com/masterclass-reinvencion-profesional/

Test de diagnóstico profesional: https://marinadeluna.com/test-diagnostico-profesional/

 

Si necesitas ayuda con tu próximo paso profesional, no dudes en escribirme a marina@marinadeluna.com.

Los principales obstáculos de tu reinvención profesional

Los principales obstáculos de tu reinvención profesional

La reinvención profesional es un viaje emocionante pero también desafiante. Uno de los mayores obstáculos que enfrentamos al embarcarnos en este camino es el miedo. En este artículo, exploraremos cómo el miedo puede manifestarse en diferentes formas y cómo superarlo para alcanzar el éxito en tu reinvención profesional.

Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:

 

Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:

El miedo en la Reinvención profesional

Cuando nos embarcamos en la búsqueda de una nueva carrera o un cambio significativo en nuestra trayectoria profesional, es natural sentir miedo. Este miedo puede manifestarse de diferentes maneras, desde dudas sobre nuestras habilidades hasta preocupaciones sobre el futuro.

Miedos emocionales y miedos logísticos

Los miedos en la reinvención profesional pueden dividirse en dos categorías principales: emocionales y logísticos.

Estrategias para superar los miedos emocionales

Los miedos emocionales pueden ser paralizantes y dificultar nuestra capacidad para avanzar en nuestra reinvención profesional. Aquí hay algunas estrategias específicas para superar diferentes tipos de miedos emocionales:

  1. Miedo al fracaso:

Reflexionar sobre el fracaso como aprendizaje: Cambiar la perspectiva del fracaso como algo negativo a una oportunidad de aprendizaje puede ayudar a reducir el miedo asociado. Reconocer que los errores son una parte natural del proceso de crecimiento y que incluso los fracasos pueden ofrecer lecciones valiosas puede disminuir la ansiedad.

Establecer metas realistas: Descomponer grandes objetivos en metas más pequeñas y alcanzables puede hacer que el proceso de reinvención profesional parezca menos abrumador. Celebrar los logros, incluso los pequeños, puede ayudar a mantener la motivación y reducir el miedo al fracaso.

  1. Miedo a empezar de cero:

Reconocer los logros pasados: Reflexionar sobre las habilidades y logros adquiridos en trabajos anteriores puede aumentar la confianza en la capacidad para enfrentar nuevos desafíos. Reconocer que la experiencia acumulada puede ser transferible y aplicable a nuevos roles puede disminuir el miedo a empezar de cero.

Buscar inspiración en historias de éxito: Leer o escuchar historias de personas que han tenido éxito en reinventarse profesionalmente puede proporcionar inspiración y motivación. Entender que otros han enfrentado y superado desafíos similares puede ayudar a disminuir el miedo y aumentar la confianza en la capacidad para hacer lo mismo.

  1. Miedo a las críticas:

Practicar la autocompasión y la autoaceptación: Cultivar una relación compasiva y amorosa con uno mismo puede ayudar a reducir la sensibilidad a las críticas externas. Reconocer que el valor personal no está determinado por la opinión de los demás puede disminuir el miedo a las críticas y aumentar la confianza en uno mismo.

Buscar retroalimentación constructiva: En lugar de ver las críticas como ataques personales, considerarlas como oportunidades para crecer y mejorar puede cambiar la percepción del miedo a las críticas. Buscar retroalimentación constructiva de mentores, colegas o amigos de confianza puede ayudar a obtener perspectivas útiles y reducir la ansiedad asociada.

 

Cómo superar los miedos logísticos

Los miedos logísticos están relacionados con preocupaciones prácticas, como la falta de experiencia en un nuevo campo o las dificultades financieras. Aquí hay algunas estrategias para superarlos:

  1. Planificación cuidadosa: Desarrollar un plan detallado que incluya pasos concretos y plazos realistas puede ayudar a reducir la incertidumbre y aumentar la sensación de control sobre nuestra reinvención profesional.
  2. Buscar apoyo y recursos: Buscar la orientación de mentores o coaches, así como aprovechar programas de capacitación o recursos en línea, puede proporcionar el apoyo necesario para superar los miedos logísticos y adquirir las habilidades necesarias para tener éxito en nuestra nueva carrera.
  3. Tomar pequeños pasos: En lugar de intentar abordar todos nuestros miedos logísticos de una vez, es útil dividirlos en pasos más pequeños y dar pequeños pasos hacia adelante. Esto puede ayudar a aumentar la confianza en nuestras habilidades y capacidades a medida que avanzamos en nuestra reinvención profesional.

Si tras leer esto quieres que te eche una mano con tu reinvención profesional, no dudes en escribirme a contacto@marinadeluna.com o accede al Test de Diagnóstico Profesional aquí.

Historias de Reinvención: Entrevista con AVComunidad

Historias de Reinvención: Entrevista con AVComunidad

Hoy entrevistamos a Javier Santos y Esther Morote de AVComunidad. Ellos nos cuentan todo acerca de esta profesión tan demandada y cuál es el perfil de persona a la que puede irle como anillo al dedo.

Si quieres ver el contenido en vídeo, haz clic aquí debajo:

Si prefieres el contenido en audio, aquí te lo dejo:

RECURSOS GRATUITOS ÚTILES PARA TU REINVENCIÓN:

Masterclass en vídeo: Las tres claves para cambiar de trabajo de forma segura

y vivir bien haciendo lo que mejor se te da: https://marinadeluna.com/masterclass-reinvencion-profesional/

Test de diagnóstico profesional: https://marinadeluna.com/test-diagnostico-profesional/

 

 

Aquí te dejo algunos enlaces de interés que te llevan hasta AVComunidad:

Web: https://avcomunidad.com/

Instagram: https://www.instagram.com/avcomunidad/

Podcast: https://avcomunidad.com/episodios/

 

Si necesitas ayuda con tu próximo paso profesional, no dudes en escribirme a marina@marinadeluna.com

Reserva ya tu plaza

Taller Online Gratuito

¡Reinvéntate!

Apúntate y recibirás acceso al taller en directo y la grabación por si no puedes asistir

Ya casi está :) Tienes un email, ¡Confirma que eres tú!