Coaching reinvención profesional | Contratar

Coaching para reinvención profesional. Deja atrás tus miedos, toma las decisiones que siempre pospones y enfoca tu mente hacia el cumplimiento de tus metas.

RECIBE ACCESO INMEDIATO AL TEST GRATUITO DE DIAGNÓSTICO PROFESIONAL

Coaching para reinvención profesional. Deja atrás tus miedos, toma las decisiones que siempre pospones y enfoca tu mente hacia el cumplimiento de tus metas.

RECIBE ACCESO INMEDIATO AL TEST GRATUITO DE DIAGNÓSTICO PROFESIONAL

ELEVA TU POTENCIAL AL MÁXIMO

Camina hacia el logro de tus objetivos

Un coach no es un terapeuta, ni un consejero. Un coach es un compañero que te ayuda a sacar lo mejor de ti mismo ya sea para elevar tu potencial al máximo o para ayudarte a superar algún bache en el camino hacia el logro de tus objetivos. Si quieres saber cómo puedo ayudarte y cuál es mi metodología, esta es tu sección.

Soy Marina de Luna, coach con formación filosófica, especializada en procesos de Reinvención y te ayudo a dejar atrás tus miedos, tomar las decisiones que siempre pospones y enfocar tu mente hacia el cumplimiento de tus metas.

coach reinvencion profesional
reinvencion profesional

¿QUÉ ES LO QUE PUEDES CONSEGUIR TRABAJANDO CONMIGO

  • Claridad mental.
  • Aprender a tomar decisiones de forma más eficiente y consciente, siempre alineadas con tus valores.
  • Ver tus objetivos de una forma realista y alcanzable.
  • Dejarás de pensar que aquello que deseas es inalcanzable.
  • Trazar una hoja de ruta personal que arroje claridad sobre qué pasos dar para conseguir tus propósitos.
  • Reducir tus niveles de estrés.
  • Mejorar tu organización y productividad.
  • Desarrollar tu asertividad e impulsar tus realciones sociales y laborales.

“CREO FIRMEMENTE EN QUE TODOS PODEMOS ALCANZAR UNA VIDA QUE NOS GUSTE, QUE NO ESTÉ LLENA DE CONTRADICCIONES Y EN LA QUE PODAMOS TOMAR DECISIONES CONSCIENTES QUE REAFIRMEN NUESTROS VALORES.”

Si quieres puedes empezar por hacer una revisión de tu vida profesional. Echa un vistazo a este recurso gratuito, lo encontrarás tanto en formato e-book como en vídeo.

TRABAJA CONMIGO

COACHING

ON-LINE

REINVENCIÓN

ReLánzate

PRODUCTIVIDAD

Tu foco, tu tiempo

Diariamente ayudo a personas como tú a deshacerse de ese «barullo» mental que no les deja avanzar con claridad, a través de sesiones de coaching on-line, sin dramas, sin moverte de casa y sin perder ni un minuto de tu tiempo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Cómo validar tu idea de negocio antes de lanzarte

Cómo validar tu idea de negocio antes de lanzarte

Tienes esa idea rondándote la cabeza… pero hay una voz interna (o externa) que te dice: “¿Esto funcionará de verdad?” Tranquila/o, que hoy te traigo las claves para responder a esa pregunta antes de lanzarte de lleno. 

Validar tu idea de negocio no solo te ahorrará tiempo, energía y dinero, sino que también te dará la confianza necesaria para arrancar, porque todo tiene un límite amigui, y el tiempo, el dinero y la paciencia también. Así que mejor estar lo más segura posible, ¿no?

En este post, vamos a desglosar paso a paso cómo puedes analizar si esa idea es viable para ti, tanto desde un punto de vista subjetivo –¿encaja contigo y con la vida que quieres llevar? – como desde uno objetivo, explorando su potencial en el mercado.

Así que, amigui, si ya tienes claro que quieres emprender, pero no sabes por dónde empezar, ¡sigue leyendo!

 

Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:

 

Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:

 

La validación subjetiva: lo que sí importa eres tú

Antes de pensar en el mercado, en clientes o en estrategias, el primer paso es mirar hacia dentro. Hazte estas preguntas fundamentales:

  • ¿Cómo encaja esta idea con tus valores y prioridades?
  • ¿Qué habilidades y fortalezas tienes que puedes aprovechar en este negocio?
  • ¿Está alineada con el estilo de vida que quieres llevar?

Por ejemplo, si tu sueño es trabajar desde casa para pasar más tiempo con tu familia, pero la idea que tienes requiere estar constantemente en eventos presenciales, ¿realmente es lo que buscas? O si eres una persona creativa, pero tu negocio se centra en tareas repetitivas que no te motivan, ¿será sostenible para ti a largo plazo?

Reflexionar sobre estas cuestiones es clave porque de nada sirve una idea que parezca brillante en papel, pero que no resuene contigo. Recuerda que, como emprendedora/or, tú eres el motor del proyecto, y si el motor no está bien afinado, no llegarás muy lejos.

 

La validación objetiva: el mercado también importa

Una vez que sabes que la idea encaja contigo, es momento de mirar hacia fuera. Aquí es donde evaluamos si esa idea tiene un hueco en el mercado. Para hacerlo, sigue estos pasos:

1. Conoce a tu cliente ideal

Pregúntate: ¿A quién va dirigido tu producto o servicio? Pero no te quedes en lo básico. Piensa en profundidad: ¿Qué problemas tienen? ¿Cómo se sienten respecto a esos problemas? ¿Están buscando activamente soluciones y dispuestos a pagar por ellas?

Cuanto más entiendas a tu cliente, más podrás ajustar tu propuesta para que sea irresistible. No es lo mismo crear algo que tú crees que necesitan, que ofrecer algo que ellos saben que necesitan.

2. Investiga la competencia

Mira qué están haciendo otras personas en tu sector. Esto no es para copiar, sino para identificar oportunidades y huecos que nadie está llenando. Pregúntate:

  • ¿Qué están haciendo bien que podrías replicar?
  • ¿Qué podrías hacer diferente o mejor?

Una investigación detallada te ayudará a destacar y a crear una propuesta de valor única que conecte con tus clientes ideales.

3. Pon a prueba tu idea

No necesitas crear una versión perfecta de tu producto o servicio para probarlo. Puedes empezar con un mínimo producto viable (MVP), algo simple que te permita medir el interés real. Por ejemplo, lanza una encuesta, ofrece un taller piloto o comparte tu idea en redes sociales para ver la reacción.

Recuerda: el objetivo de esta fase no es solo comprobar si hay interés, sino también recopilar feedback que te permita mejorar antes de invertir grandes recursos.

Combina lo subjetivo y lo objetivo

La magia ocurre cuando una idea cumple con ambos criterios: te llena de energía y pasión porque encaja contigo, y al mismo tiempo, responde a una necesidad real del mercado. No se trata de elegir entre uno u otro, sino de encontrar ese equilibrio que te permita construir un negocio sostenible y satisfactorio.

 

¡Empieza hoy!

Ya tienes la hoja de ruta para validar tu idea de negocio antes de lanzarte. Ahora solo queda ponerla en práctica. Reflexiona sobre qué es posible para ti, investiga el mercado y atrévete a dar esos primeros pasos que te acercarán a hacer tu sueño realidad.

Y si en este proceso sientes que necesitas una guía, aquí estoy para ayudarte. Como mentora de negocios que se inician tras un cambio profesional, puedo acompañarte para que este camino sea más claro y efectivo. Actualmente, tengo un par de plazas para que empecemos a trabajar juntas el mes que viene, así que si estás lista/o para dar el salto, ¡escríbeme!

Ya sé que quiero un cambio profesional, ¿Y ahora?  PARÁLISIS POR ANÁLISIS

Ya sé que quiero un cambio profesional, ¿Y ahora? PARÁLISIS POR ANÁLISIS

Si estás aquí, seguro que ya has tomado una decisión importante: quieres un cambio profesional. Pero claro, ahora viene la gran incógnita, esa que te deja paralizada/o: ¿por dónde empezar?  Nos pasa, sabemos que queremos hacer un cambio, pero bien la falta de claridad, o el miedo al resultado hacen que nos quedemos más quietos que un gato de escayola. Tranquila/o, en este artículo vamos a desglosar juntos los pasos esenciales para ponerte en marcha.

Primero, exploraremos tus motivaciones más profundas, esas que serán tu brújula cuando el camino se complique. Luego, haremos un repaso por tus habilidades, estableceremos metas claras y aterrizaremos un plan que te ayude a avanzar con seguridad hacia tu nueva vida profesional.

¡A por ello, crack!

Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:

 

Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:

 

Reflexiona sobre tu decisión

Antes de correr hacia el cambio, haz una pausa. Reflexiona: ¿por qué quieres este cambio? Este paso es clave porque entender tus motivaciones te dará una base sólida para cuando surjan los inevitables retos.

Hazte preguntas importantes: ¿Qué te ha llevado hasta aquí? ¿Qué esperas conseguir con este cambio? ¿Qué aspectos de tu vida actual quieres mejorar o transformar? No te limites a pensarlo, escríbelo. Tener tus respuestas por escrito no solo te dará claridad, sino que será tu faro en los días más grises.

Si eres más visual, te recomiendo que hagas u tablero de visión y que te lo pongas en un lugar visible para que siempre tengas bien presente hacia dónde y por qué caminas.

 

Haz un inventario de tus habilidades

 

Ahora que tienes tus «porqués» claros, toca explorar qué puedes ofrecer al mundo. Este paso puede parecer simple, pero es una piedra angular para conectar con oportunidades que realmente resuenen contigo.

Empieza por tus habilidades técnicas: esas herramientas que manejas con soltura, los conocimientos específicos que has adquirido a lo largo de tu experiencia. Luego pasa a tus habilidades blandas, como la empatía, la comunicación o tu capacidad para resolver problemas. Piensa también en esos talentos personales que, aunque tú das por hecho, otros encuentran valiosos, como tu creatividad, tu capacidad para gestionar conflictos o incluso tu atención al detalle.

En muchas ocasiones, incluso los trabajos que menos nos han gustado, nos han ayudado a desarrollar habilidades muy útiles para nuestros siguientes pasos profesionales.

Este ejercicio no es solo para saber qué tienes, sino para valorar lo que puedes ofrecer de manera única. Así que dedica tiempo a escribirlo todo, sin filtros ni juicios. Este inventario será tu arsenal para afrontar con confianza cualquier desafío en tu nuevo camino profesional. (Añadir enlace al post de hace unas semanas de habilidades)

 

Define objetivos claros

Con las cartas sobre la mesa, es momento de jugar la partida. Aquí empieza la parte estratégica: define tus objetivos de manera concreta y asegúrate de que cumplan con el famoso método SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido). Por ejemplo, ¿qué te parecería plantearte investigar tres posibles caminos profesionales en las próximas dos semanas? ¿O tal vez terminar un curso relevante en los próximos tres meses?

Piensa en tus metas como el faro que ilumina tu travesía: te guiarán, evitarán que te pierdas o te desvíes con cada objeto brillante que se te cruce en el camino y te permitirán medir tus avances. Tener claridad en este punto no solo te organiza, también te llena de motivación porque puedes visualizar exactamente hacia dónde te diriges. Así que, coge papel y lápiz, y empieza a delinear tus próximos pasos.

Recuerda que es muy importante, no solo trazar un plan, sino adherirte a él. A veces tenemos buenas ideas, pero no sostenemos el proceso lo suficiente como para dejar que lleguen a dar fruto. Si has estado saltando de una cosa a otra sin llegar a sentir que nada realmente funciona, igual este está siendo tu talón de aquiles.

 

Crea un plan de acción

Los objetivos claros necesitan un plan a su altura. Desglosa cada meta en pasos pequeños y concretos. ¿Quieres cambiar de sector? Investiga recursos online, asiste a eventos relacionados o busca contactos que ya estén en ese campo. ¿Necesitas adquirir una habilidad? Define cuánto tiempo semanal dedicarás a formarte.

Todas las acciones que se desprenden de tu plan, necesita estar agendadas, para asegurarnos que tienen su espacio y poder medir bien nuestros avances y el uso del tiempo que tenemos disponible.

Algunas personas solo tienen 1 o 2 h semanales y rinden mucho porque son conscientes de su limitación y se planifican acorde, mientras que otras personas que cuentan con 10 o 15 horas a la semana, a penas ven avances porque no están siendo conscientes de cuáles son las acciones más importantes a hacer en ese tiempo y no están bien planificados.

Los grandes cambios se construyen con pequeñas acciones constantes. Haz que tu plan sea realista, pero también desafiante.

 

Busca apoyo y orientación

Hacer este camino sola/o puede ser difícil, pero no tiene por qué ser así. Muchas veces, contar con alguien que ya ha pasado por este proceso te ahorra tiempo y dolores de cabeza.

Trabajar con un mentor/a no solo te ofrece una perspectiva externa, sino que también te ayuda a diseñar una estrategia personalizada. Esa compañía puede marcar la diferencia entre avanzar con confianza o quedarte estancada/o en la duda.

¡Empieza hoy!

 

Ya tienes lo esencial: la decisión. Ahora, es momento de convertir esa intención en acción. Reflexiona sobre tus motivaciones, haz un inventario de tus habilidades, establece metas claras y crea un plan concreto.

Y si necesitas ayuda extra para navegar este camino, aquí estoy. Como mentora en procesos de reinvención profesional, puedo acompañarte para que esta transición sea mucho más clara y efectiva.

Actualmente, estoy abriendo plazas para trabajar juntos a partir de finales de enero. Si estás lista/o para dar este paso, contáctame y veamos cómo puedo ayudarte a construir la carrera que realmente deseas.

Un abrazo,Marina.

Transforma tus habilidades: cómo identificar lo que puedes ofrecer en tu nuevo camino profesional

Transforma tus habilidades: cómo identificar lo que puedes ofrecer en tu nuevo camino profesional

No sé si te has parado a pensar en todo lo que sabes hacer, pero si lo haces creo que fliaprías. Cuando hablamos de reinvención profesional, muchas personas sienten que empezar de cero es la única opción, pero la realidad suele ser que lo que necesitas es empezar a ver con otros ojos la experiencia que YA llevas a tus espaldas.

En este post, te enseño cómo hacer un inventario de habilidades, reconocer su valor y aprovecharlas al máximo para pivotar hacia tu nueva carrera. Porque, amigui, ya tienes mucho más de lo que crees para empezar.

 

Si en vez de leer, prefieres ver el contenido en vídeo, lo tienes aquí:

 

Si prefieres al formato Podcast, dale al play aquí abajo:

¿Por qué necesitas hacer un inventario de habilidades?

Imagínate construir una casa sin revisar qué materiales tienes ya. Sería un caos, ¿verdad? Pues lo mismo pasa con tu carrera profesional. Un inventario de habilidades te permite:

  1. Reconocer todo lo que ya puedes ofrecer.
  2. Identificar las áreas que puedes fortalecer o complementar.
  3. Descubrir nuevas formas de usar lo que ya sabes en sectores o roles diferentes.

La clave está en trabajar con lo que tienes como base sólida para tu reinvención.

Cómo identificar tus habilidades y usarlas para tu nueva carrera

Este proceso no es tan complicado como parece. Aquí te doy algunos pasos prácticos:

Haz una lista de tus habilidades técnicas y blandas

Piensa en tus trabajos anteriores, tus estudios, incluso tus hobbies. ¿Qué herramientas dominas? ¿Qué sabes hacer bien? También incluye habilidades blandas como liderazgo, comunicación o resolución de problemas.

Por ejemplo:

  • Técnicas: Manejo de software, redacción, análisis de datos.
  • Blandas: Trabajo en equipo, empatía, adaptabilidad.

Analiza tus logros pasados

¿Qué proyectos o tareas destacaron en tu trayectoria? ¿Qué habilidades te ayudaron a lograr esos éxitos? Esos puntos fuertes son piezas clave en tu transición.

Necesitas entender y transmitir, cómo con tus habilidades y tu experiencia anterior puedes ayudar a tus futuros clientes y empleadores. Hacerles ver este valor diferencial puede ser crucial a la hora de alcanzar tu nueva meta.

Pide feedback a otras personas

A veces no somos las mejores evaluando nuestras propias capacidades. Pregunta a colegas, amistades o incluso familiares qué creen que haces bien. Puede que descubras habilidades que dabas por sentado.

A menudo nos pensamos que aquello que se nos da bien de forma natural, es algo que todo el mundo hace sin esfuerzo, y esto no es cierto. No hay más que hablar con otras personas para darnos cuenta de ello.

Relaciona tus habilidades con tu nueva meta profesional

Aquí está el truco: conecta lo que sabes hacer con lo que se necesita en tu nuevo sector o rol. Por ejemplo, si has trabajado gestionando equipos y ahora quieres entrar en el sector educativo, esa experiencia puede traducirse en coordinación de programas formativos.

 

Lo que te diferencia es cómo usas lo que ya tienes

Tus habilidades son solo la base. Lo que realmente te hará destacar es cómo las comunicas y las pones al servicio de los demás.

En lugar de decir “sé organizar eventos”, explícalo con enfoque en el impacto: “Tengo experiencia organizando eventos que han aumentado la participación de los asistentes en un 30%”. Esa precisión genera confianza en tu capacidad.

 

No necesitas saberlo todo para empezar

La idea de que necesitas dominarlo todo para reinventarte es un mito. La reinvención profesional no es un salto al vacío, es un puente que construyes con los materiales que ya tienes. Y si esos materiales no son suficientes, se complementan en el camino.

Empieza reconociendo tu valor actual. Da pasos pequeños, pero estratégicos hacia lo que quieres lograr. Y, sobre todo, no te quedes sola en este proceso. 

Piensa que siempre habrá en el camino personas que están uno o varios escalones por debajo de ti. Son ellas a las que vas a ayudar, no necesitas ser la persona que sabe un 10 para ayudar a aquellos que están el dos.

 

¿Te cuesta identificar tu valor? Aquí estoy para ayudarte

Si sientes que no sabes por dónde empezar, no te preocupes, no tienes que hacerlo sola. Juntas podemos hacer ese inventario de habilidades, descubrir qué puedes ofrecer y cómo comunicarlo de manera que conecte con las oportunidades que buscas.

Escríbeme y trabajemos juntas en tu reinvención profesional. Porque ya tienes mucho para ofrecer al mundo, solo necesitas un poco de claridad y una estrategia bien definida para mostrarlo. Escríbeme y nos ponemos manos a la obra.

CONOCE MI PODCAST

Dónde nos centramos en el desarrollo personal, la filosofía y la sostenibilidad

CONOCE MI PODCAST

Dónde nos centramos en el desarrollo personal, la filosofía y la sostenibilidad

SESIONES DE COACHING

Si ya sabes lo que quieres pero necesitas estrategias. Si confías en tu potencial pero necesitas que alguien te ayude a tirar del hilo y te guíe en el proceso, este bono es para ti. Con seguimiento entre sesiones y ejercicios a medida para el logro de tus objetivos.

TESTIMONIOS


Recomiendo a Marina tanto a aquellos que estén buscando cumplir un objetivo concreto y les este costando como a los que crean que necesitan ayuda para encontrar lo que quieren.

Gracias al trabajo con ella y a las herramientas que me da durante sus sesiones he ido consiguiendo cumplir pequeñas metas y a centrarme en lo que realmente quiero; eso me ha hecho cambiar de dinámica, ser más proactivo y, en conclusión, sentirme mejor.

Anuar Salim


Siempre había ido a psicólogos y no me ayudaban mucho. Una amiga me comentó qué era un coach y me picó la curiosidad. Encontré a Marina en la red y quise probar. Ella me hace pensar, pensar en qué hago bien, en qué podría mejorar y juntas, intentar llegar al camino para ser feliz.

Me siento bien con ella y es muy cercana. Puedo contarle mis cosas y siento que, además de  alguien que me ayuda a resolver mi vida, también he encontrado a una persona de total confianza.

Montse Losada


Hay personas que no tienen el don de escuchar a quien se expresa. Otras personas tienen facilidad para seguir el hilo, recuperar la madeja y atar cabos. Y luego hay quien tiene talento además para lanzarlos. Lanzar cabos a quien eres y quien puedes ser.

Marina tiene ese talento. Ese don. Y encontrar a alguien así es como encontrar una aguja en un pajar. Si has llegado hasta aquí, puedes sentir la suerte. Porque la tienes.

Olga Latorre


Mi principal logro tras trabajar con Marina fue creer en mí misma, en mi talento, pasión y habilidades. Pero también ser capaz de llevar a cabo un plan y hacer lo que tanto me costaba, y lo más importante disfrutar con lo que hago sin ningún tipo de frustración. Lo mejor del proceso ha sido ir descubriendo poco a poco soluciones gracias a los consejos dados. Encontrar respuestas.

La verdad es que no mejoraría nada. Tal y como han sido las sesiones he visto mucha evolución y algo que he agradecido es la adaptación de Marina a pesar de los cambios y lo caótica que es mi vida.

Alejandra Malmierca


Marina es extremadamente empática, cariñosa y compasiva. Posee una capacidad innata para escuchar a los demás y siempre hace que me sienta muy a gusto en sus sesiones. Me ha ayudado a entender las raíces del juicio que anida en mí hacía mis propios miedos, pensamientos y dudas, a aceptar mis defectos y reevaluar mis cualidades.

Siempre le estaré agradecido por hacerme redescubrir mi verdadero ser y todo mi potencial.

Giuseppe Scardigno

TESTIMONIOS

Recomiendo a Marina tanto a aquellos que estén buscando cumplir un objetivo concreto y les este costando como a los que crean que necesitan ayuda para encontrar lo que quieren.

Gracias al trabajo con ella y a las herramientas que me da durante sus sesiones he ido consiguiendo cumplir pequeñas metas y a centrarme en lo que realmente quiero; eso me ha hecho cambiar de dinámica, ser más proactivo y, en conclusión, sentirme mejor.

Anuar Salim

Siempre había ido a psicólogos y no me ayudaban mucho. Una amiga me comentó qué era un coach y me picó la curiosidad. Encontré a Marina en la red y quise probar. Ella me hace pensar, pensar en qué hago bien, en qué podría mejorar y juntas, intentar llegar al camino para ser feliz.

Me siento bien con ella y es muy cercana. Puedo contarle mis cosas y siento que, además de  alguien que me ayuda a resolver mi vida, también he encontrado a una persona de total confianza.

Montse Losada

Hay personas que no tienen el don de escuchar a quien se expresa. Otras personas tienen facilidad para seguir el hilo, recuperar la madeja y atar cabos. Y luego hay quien tiene talento además para lanzarlos. Lanzar cabos a quien eres y quien puedes ser.

Marina tiene ese talento. Ese don. Y encontrar a alguien así es como encontrar una aguja en un pajar. Si has llegado hasta aquí, puedes sentir la suerte. Porque la tienes.

Olga Latorre

Mi principal logro tras trabajar con Marina fue creer en mí misma, en mi talento, pasión y habilidades. Pero también ser capaz de llevar a cabo un plan y hacer lo que tanto me costaba, y lo más importante disfrutar con lo que hago sin ningún tipo de frustración. Lo mejor del proceso ha sido ir descubriendo poco a poco soluciones gracias a los consejos dados. Encontrar respuestas.

La verdad es que no mejoraría nada. Tal y como han sido las sesiones he visto mucha evolución y algo que he agradecido es la adaptación de Marina a pesar de los cambios y lo caótica que es mi vida.

Alejandra Malmierca

Marina es extremadamente empática, cariñosa y compasiva. Posee una capacidad innata para escuchar a los demás y siempre hace que me sienta muy a gusto en sus sesiones. Me ha ayudado a entender las raíces del juicio que anida en mí hacía mis propios miedos, pensamientos y dudas, a aceptar mis defectos y reevaluar mis cualidades.

Siempre le estaré agradecido por hacerme redescubrir mi verdadero ser y todo mi potencial.

Giuseppe Scardigno

ENCUENTRA LA FUERZA QUE NECESITAS PARA CONVERITIRTE EN QUIEN QUIERES SER

Suscríbete para tener acceso a todos los recursos y al grupo privado de Facebook

Escríbeme y vemos si esto es lo que necesitas

Contacto

¡Sígueme en Instagram!

Coaching reinvención profesional

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, aproximadamente unos 300.000 años, los sapiens no tenían más que dos alternativas laborales: la caza o la recolección. La invención de la agricultura y, bastante tiempo después, la revolución industrial y la sociedad de consumo, generaron una explosión de profesiones.  Tantas que en la actualidad, en pleno siglo XXI, existen tantísimas alternativas que cuesta bastante decidirse por una. Así y en este mar de dudas, muchas personas deciden emprender caminos laborales motivados por las razones equivocadas. ¿Es tu caso? Tranquilidad: para eso está la reinvención profesional.

Reinvención profesional coach

La felicidad es un concepto muy esquivo que ni los científicos consiguen entender en profundidad. Y, en este sentido, son muchos los ingredientes que pueden acercarnos a ella. Para mí, y dada mi experiencia vital, uno de los ingredientes más importantes es el autocuidado, la sensación de esforzarme para mejorarme y hacer crecer mi bienestar. Y, dado que pasamos muchísimo tiempo trabajando, el autocuidado laboral es esencial. Por eso te ofrezco mis servicio de coach en reinvención profesional.

Porque cada día veo a decenas y decenas de personas que han claudicado. Se levantan cada mañana y van al puesto de trabajo padeciendo una terrible sensación de condena. Y no, la vida no siempre es sencilla ni da la misma clase de oportunidades a todos, pero puedo garantizarte que no has venido al mundo para conformarte con «lo que te ha tocado». Todos tenemos unas circunstancias de las que partimos, pero está en tu mano decidir que haces con ellas. Tú tienes mucho que decir en tu vida personal y profesional. Tú tienes opciones. Tú puedes estar mejor. Y estoy aquí, a tu lado, para transformarlo en una realidad. ¿Reinvención profesional? ¡Adelante!

Coaching reinvención profesional

Una guía que puedo ofrecerte. Y, créeme, no porque tenga una titulación que me acredite como coach. Existe una razón muchísimo más potente que esa: yo he transitado ese camino. Han sido muchos los cambios que he llevado a cabo en mi carrera movida por no conformarme con algo que no era lo que respondía a mis expectativas de vida. Así pasé,  del mundo académico de la filosofía, al universo del maquillaje, para más tarde volver a las aulas, esta vez como docente. A pesar de tanta búsqueda, sentía la necesidad de crear algo por mí misma, sabía que podía ayudar más allá de lo que ningún puesto de trabajo me ofrecía y decidí crear mi propio proyecto, y aquí estoy.  Porque esta, a día de hoy,  es mi vocación y, como tantas otras personas, tardé en encontrarla. Eso no importa.

Lo importante es que vayas a por ello. Cuenta conmigo: tu coach para la reinvención profesional. Juntos podremos recorrer ese camino que te lleve desde este punto, en el que claramente no estás a gusto, hasta ese otro punto de confort y autorrealización laboral. Y sí, casi puedo escucharte en este instante al otro lado del ordenador: ‘pero si ni siquiera sé a qué quiero dedicarme…’ ¿Cierto? Pero esa es la clave de la reinvención profesional. Tienes una página en blanco frente a ti y unas cuantas sensaciones. Te ayudaré a conocerte a ti mismo y a profundar en ellas. Para tomar la decisión más adecuada.

Coach de reinvención profesional

Esas sensaciones suelen ser tanto positivas como negativas. Y, confía en lo que te digo, ambas son necesarias para esta nueva aventura que quieres recorrer. Porque es una aventura al fin y al cabo. ¿Cuántas semanas de vida nos esperan por delante? ¿Cómo quieres vivirlas? ¡Pasándolo bien y sintiéndose realizado! Así que tú y yo analizaremos esas sensaciones y aprenderemos de ellas. Con mi coaching en reinvención profesional las convertiremos en algo tangible: una respuesta válida, un nuevo destino. Las buenas sensaciones marcan el camino. Las malas sensaciones nos marcan las líneas rojas para poder decir ‘no’ a lo que no te enamora.

Coaching de reinvención profesional

No existe una única razón para lanzarse a la siempre inquietante reinvención profesional. En ocasiones, el motivo principal tiene que ver con lo que hablábamos antes: nos vimos impulsados a seleccionar un camino que no nos resulta satisfactorio o que ha dejado de resultarnos satisfactorio. Pero también puede deberse al contexto laboral y la cantidad de oportunidades en un sector u otro. O simple y llanamente porque nos apetece mucho, con independencia de lo cómodos que estemos en nuestra profesión actual.

En cualquier caso, es evidente que para escuchar a esa voz interna que nos demanda un cambio requerimos mucho valor. Y no porque la reinvención profesional sea peligrosa en sí misma, sino por la perspectiva que tenemos de ella. En ese sentido, en nuestra sociedad cambiar de profesión aparece dibujado como algo muy inconsciente o, todo lo contrario, como un acto muy heroico. Pero nada más lejos de la realidad: es algo que tú puedes hacer. Y lo puedes comenzar a hacer ahora mismo. Solo necesitas un poco de guía.

Coaching sobre reinvención profesional

Porque es muy importante que te enamores de tu trabajo. Y con eso no quiero decir que todo vaya a resultar espectacular en esa nueva profesión. No es realista: la vida siempre, SIEMPRE, conlleva aspectos que no nos gustan. Pensar lo contrario es una idealización muy poco productiva que acaba envenenando. Pero, como es lógico, existen grados de insatisfacción. Y una persona sabe cuándo la insatisfacción es sistémica y alcanza cada célula de su organismo. Cuando es suficiente. Cuando toca volar hacia otro lugar. Permíteme que vuelva a repetírtelo: la reinvención profesional está a tu alcance. De verdad.

Coaching reinvención profesional

Contacta ahora mismo conmigo a través de mi formulario por email. Conozcámonos sin compromiso. Estoy deseando escuchar tu historia y explicarte cuál sería la mejor manera de ayudarte en la consecución de tus objetivos.

Coaching sobre la reinvención profesional

Cada persona es completamente única. Posees unas singularidades especiales, pero también hándicaps muy particulares. Trabajaremos en todo ello. Disfruta del mejor coaching de reinvención profesional.

Coaching para reinvención profesional

Hay millones de cosas para hacer en esta vida. Y, eso que estás haciendo ahora mismo durante ocho horas al día ó más, es una que no deseas hacer más. Sin temores: planifiquemos cómo despedirnos de ello.

Coach para reinvención profesional

Tener los pies en el suelo y realizar una reflexión crítica de nuestras circunstancias es muy valioso. Pero hay un problema habitual en estos procesos: la reflexión no es objetiva. Y no lo es porque nuestros miedos están ahí, mediando entre la realidad y nuestra comprensión. ¿No tienes estudios superiores? ¿Tienes cierta edad y sientes que es tarde para la reinvención profesional? ¿Aspiras a algo que consideras muy improbable? El consejo que te doy: no te precipites y trabajemos en ello. Quizá cambies de opinión.

Porque durante nuestras sesiones de coaching de reinvención profesional aprenderemos a desarrollar la inteligencia emocional, a utilizarla para revaluar las situaciones de una manera más objetiva y positiva y por supuesto a expandir nuestras expectativas. Después de todo, y una vez derrumbamos nuestros prejuicios y miedos internos, se abre ante nosotros un cosmos de posibilidades.Créeme cuando te digo que la nueva era digital nos está abriendo las puertas a nuevas profesiones que hace cinco años ni siquiera existían. De hecho, hoy en día se sabe que el 75% de las profesiones que existirán dentro de 50 años aún no existen o se están creando ahora mismo. Una vez que tu mente se abre al cambio, tú, como un niño, solo tendrás que coger aquella que más te convenza. Yo estaré a tu lado para apoyarte. En todo momento.

Coaching para reinventarse profesionalmente

¿No lo tienes claro? ¿No sabes si verdaderamente quieres entregarte a la reinvención profesional? Basta la duda para que merezca la pena profundizar en ello. Confía en mi expertise: exploremos esos pensamientos, exploremos si realmente estás contento con tu profesión actual. ¿Qué puedes perder?

¿Lo tienes claro? ¿Sabes que quieres reinventarte profesionalmente pero aún no sabes hacia qué? Tranquilo, el mundo no se acaba mañana: comenzaremos a realizar ejercicios especializados que nos encaminen hacia el descubrimiento. Y, cuando ocurra, que ocurrirá, te prometo que será precioso.

Coaching para la reinvención profesional

Hubo un momento en mi vida en que estuve donde tú estás ahora. Perdida. Funcionando por inercia. Con las sensaciones paralizantes rodeando mi cuerpo. Hoy soy coach de reinvención profesional y ayudo a tantas personas a mejorar sus vidas que apenas puedo creer lo afortunada que soy.

Pero créeme: si algún día vuelvo a necesitar un cambio, si el coaching para la reinvención profesional deja de ilusionarme una mañana, no tendré problema alguno en cambiar de aires. Porque solo tengo una vida, la cual he decidido aprovechar al máximo. Un compromiso conmigo misma. ¿Y tú?

Marina de Luna coach especialzada en procesos de Reinvención

COACHING ONLINE + REINVENCIÓN PROFESIONAL + PRODUCTIVIDAD

Miembro de ISCP
(International Society for Coaching Psychology)

Reserva ya tu plaza

Taller Online Gratuito

¡Reinvéntate!

Apúntate y recibirás acceso al taller en directo y la grabación por si no puedes asistir

Ya casi está :) Tienes un email, ¡Confirma que eres tú!